3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco de México advierte de una reducción de la inflación más gradual de la prevista

El organismo esta en una posición de manejar expectativas y asegurar la estabilidad monetaria
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Banco de México (Banxico) advirtió el jueves de una reducción de la inflación "más gradual de la prevista", por lo que reiteró que deberá mantener durante "un periodo prolongado" la tasa de interés en el 11.25%, su mayor nivel en la historia.

La mayoría (de la Junta de Gobierno) señaló que los pronósticos de las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para reflejar una disminución más gradual que la anteriormente prevista. Todos mencionaron que ahora se anticipa que la inflación converja a la meta (de 3%) en el segundo trimestre de 2025"

Expuso en un informe

Los miembros del banco central atribuyeron la firmeza de la inflación "a la expectativa de una mayor persistencia en el componente de servicios, debido a la acumulación de costos que aún no han terminado de traspasarse a los precios al consumidor".

Te puede interesar: La producción industrial de México crece en agosto

"Todos coincidieron en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza. Algunos mencionaron que, en su opinión, dicho balance se ha deteriorado"

Indicó el reporte

La minuta corresponde a la reunión del 28 de septiembre, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por cuarta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25%.

El documento se divulga tras difundirse el lunes pasado que la inflación general descendió en septiembre al 4.45%, su menor nivel desde febrero de 2021, tras registrar un índice del 7.82% en diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.

Pero Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.7% anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.6%.

De igual forma, deterioró su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4%, por encima de la previsión pasada de 3.1%.

"Si bien se ha avanzado en el proceso desinflacionario, el panorama continúa siendo muy complejo", opinó la Junta de Gobierno.

Por otro lado, el banco central consideró que la recuperación de la economía de México tras la pandemia de covid-19 "ha sido más dinámica de lo que se había estimado".

"La información disponible sugiere que la actividad económica nacional siguió expandiéndose en el tercer trimestre de 2023", resaltó Banxico tras el crecimiento interanual de 3.7% del producto interior bruto (PIB) en la primera mitad del año.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 9 de noviembre.

EFE ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores