7 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

EE.UU. acogerá una inversión de Bosch en semiconductores

Inversión de Bosch en semiconductores refuerza su compromiso con el mercado norteamericano
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- Estados Unidos acogerá una inversión de 1.500 millones de dólares en semiconductores por parte de la multinacional alemana Bosch en su territorio, que fue celebrada este miércoles por la Casa Blanca.

Según un comunicado del Gobierno de EE.UU., Bosch va a adquirir el fabricante de chips estadounidense TSI semiconductores, con sede en Roseville, California, y tiene intención de invertir 1.500 millones de dólares en la fabricación de semiconductores en el país norteamericano.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, indicó que esa inversión reducirá los costos, fortalecerá la cadena de suministros de vehículos eléctricos y ayudará a reconstruir el tejido industrial estadounidense, además de contribuir a crear oportunidades para los trabajadores de California.

Pondrá más vehículos eléctricos en las carreteras, una prioridad para la que he trabajado desde que ejercía como senadora de EE.UU, ha sido posible gracias a la agenda de inversiones del Ejecutivo estadounidense.

La vicepresidenta aprovechó también la nota para criticar a los republicanos, quienes consideró que trabajando para deshacer estos progresos. "Quieren quitar fondos de la industrial estadounidense y mandar puestos de trabajo al extranjero. El presidente Biden y yo nunca permitiremos que pase eso".

EE.UU. está incentivando la fabricación en el país de microchips y semiconductores, como parte de su competencia comercial con China, mediante una ley aprobada el año pasado por el Congreso, que prevé destinar más de 50.000 millones de dólares para revitalizar la industria nacional en este ámbito con ayudas y créditos para empresas.

El Gobierno de Washington considera la fabricación doméstica de microprocesadores una cuestión clave para la economía y la seguridad nacional, especialmente por el gran dominio de mercado que tiene China en este campo.

La economía global se ha visto afectada desde 2020 por la escasez de microchips, causada en parte por los efectos de la pandemia de covid-19, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y factores climáticos.

EFE ssa/bpm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores