18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Economía de México está "debilitada" en el segundo trimestre, señalan analistas

Los especialistas esperan que la situación se supere durante el segundo semestre del año
Redacción TLW®
economía México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Analistas de instituciones financieras advirtieron de una economía mexicana "debilitada" tras difundirse que el producto interior bruto (PIB) de México creció un 0.2% trimestral y un 2,2 % interanual en el segundo trimestre del año.

El avance del PIB "se mantuvo modesto" ante la "desaceleración" de los servicios y un retroceso en el sector agropecuario, indicó un reporte de CitiBanamex, que mantuvo en un 1.9% su previsión del incremento del PIB para todo 2024.

"El crecimiento de la actividad se ha debilitado desde el cuarto trimestre de 2023. En el segundo trimestre de 2024, la recuperación parcial de la producción industrial, impulsada por la construcción, fue compensada por la desaceleración de los servicios y la caída del sector agropecuario", expuso el informe.

Con las cifras preliminares que difundió el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), México acumula un crecimiento del 1.9% en lo que va del año, con subidas en la industria (1.4%) y los servicios (2.4%), pero una contracción del sector agropecuario (1.2%).

El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más del 80% de las exportaciones mexicanas, creció un 0.7% durante el segundo trimestre, tres décimas más que los tres meses previos, por el aumento del consumo.

Pero CitiBanamex alertó de que "la expectativa de una desaceleración de la economía estadounidense", combinada en México con menos empleos, contracción del gasto público, altas tasas de interés y una menor confianza empresarial, "deberían mantener el crecimiento de la actividad moderado en la segunda mitad del año".

Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, señaló que, "si bien la economía continúa creciendo a pesar de la incertidumbre que se enfrenta tanto interna como externamente, la desaceleración es notoria".

En un comentario a medios, Siller redujo a un 1.3% el pronóstico del Banco Base sobre el PIB de México este año.

Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero B×+, coincidió en que el PIB "se desaceleró respecto al arranque de 2024", lo que "reflejó una contracción en el sector primario y un menor vigor en los servicios", aunque la industria "recobró algo de fuerza tras debilitarse en los trimestres anteriores".

Los analistas coincidieron en que será difícil que la economía mexicana repunte en la segunda mitad del año, cuando asumirá el 1 de octubre la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mientras en Estados Unidos habrá comicios presidenciales en noviembre.

"Anticipamos que la actividad no se acelere significativamente en el segundo semestre, en la medida en la que el consumo privado y la inversión fija mantengan un ritmo de crecimiento moderado, aunado a la atonía en el motor externo", consideró Saldaña. EFE ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales