3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Economía chilena cae en el interanual en marzo, según el Banco Central

Imacec de Chile cae más de lo esperado con un descenso en marzo
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile, que se considera una estimación adelantada del producto interior bruto (PIB), registró un descenso del 2,1% internaual en marzo, informó este martes el Banco Central.

El resultado, que registra una caída mayor de la esperada para el tercer mes del año, se explicó "principalmente por la caída de la minería y del comercio", afirmó el ente emisor.

La disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por la mayoría de sus componentes, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de los servicios".

La producción de bienes cayó 3,5%, resultado que se explicó principalmente por la disminución de 8,5% de la minería. En tanto, la industria manufacturera cayó 2,5% y el resto de bienes creció 1,2%.

La actividad comercial presentó una disminución de 5,4%, debido al desempeño del comercio minorista, que registró menores ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado.

El comercio mayorista, por su parte, también cayó, aunque en menor medida a causa de las ventas de materias primas, alimentos y enseres domésticos. El comercio automotor presentó resultados positivos.

Finalmente, los servicios aumentaron un 0,9%, siendo los servicios personales los de mayor contribución, seguido por los empresariales.

La economía chilena creció un histórico 11,7% en 2021, tras la brusca caída del 5,8% de 2020 y se recuperó más rápido de lo previsto tras la pandemia; sin embargo, las ayudas del Gobierno y varios retiros de ahorros de los fondos de pensiones dispararon la inflación al 7,2% en diciembre de 2021, una cifra que se dobló en menos de un año, alcanzando el 14,1% en agosto de 2022, el mayor nivel en los últimos 30 años.

El Banco Central tomó medidas inéditas y retiró el estímulo monetario. El pasado octubre subió la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11,25%, su mayor nivel desde 2001, y la ha mantenido así desde entonces.

En 2022 el crecimiento económico se ralentizó hasta llegar al 2,4%, un porcentaje inferior a las estimaciones iniciales. Para 2023, el ente emisor proyecta una contracción de entre el -1,75% y el -0,75% y estima que la inflación convergerá a la meta del 3% en la segunda mitad de 2024.

EFE mfm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores