17 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ebrard: "México buscará revisar 'las menos partes' del T-MEC porque está funcionando"

El resultado de las revisiones del T-MEC dependen del nuevo presidente de Estados Unidos
Redacción TLW®
T-MEC Marcelo Ebrard

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México buscará revisar "las menos partes posibles" del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque "está funcionando" y ha sido exitoso para los tres países, dijo a medios este lunes Marcelo Ebrard, futuro titular de la Secretaría de Economía (SE) de México.

  • Además, precisó que lo que viene para el tratado es una "revisión" del acuerdo "y no una renegociación".

"El T-MEC ha sido un instrumento muy exitoso para los tres países. En este caso, lo que viene es una revisión, no una renegociación", indicó Ebrard tras una reunión de trabajo con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

El tratado "funcionó bien (...) luego podrá haber algunas adiciones, pero no pretendemos revisar todo el tratado", dijo Ebrard.

Y al ser cuestionado sobre qué partes se van a revisar, Ebrard respondió: "las menos posibles, porque está funcionando"

Te interesa: Nueva sección para el T-MEC en la paltaforam DataMéxico

El excanciller mexicano (2018-2023) recordó que participó en las negociaciones que la delegación de México sostuvo con el actual candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump.

"Ya tuve la experiencia en la administración del presidente (Andrés Manuel) López Obrador de participar en las negociaciones con el expresidente Trump y su equipo. Entonces, estamos preparados".

Marcelo Ebrard, futuro titular de la Secretaría de Economía (SE) de México

Y remarcó que el tratado ha dado muy buenos resultados para los tres países.

Ebrard contó que con Sheinbaum revisa periódicamente el avance en su programa de desarrollo y expuso que este día revisaron el programa de los corredores y polos de desarrollo, entre ellos en la frontera, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

"Se trata de acelerar los corredores que ya presentó y los polos de desarrollo que ya clasificamos (...) esto para conocer dónde, qué velocidad le podemos imprimir, qué tipo de sectores son y también cómo nos vamos a engarzar de la mejor manera con lo la relocalización de empresas o 'nearshoring',

mencionó Marcelo Ebrard.

Te recomendamos: Futuro del T-MEC es "incógnito" si Trump gana elecciones, señala canciller mexicana

El pasado 1 de julio, la titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México (SRE, Cancillería), Alicia Bárcena, consideró "una incógnita qué pudiera pasar" con el T-MEC, en caso de que Trump regresara a la presidencia de Estados Unidos tras las elecciones de noviembre.

"Es una incógnita qué pudiera pasar si llegara Donald Trump, pero yo creo que en el sentido de que él fue el que le dio pauta al tratado de libre comercio, creo que lógicamente él va a seguir avanzando en esa dirección", opinó Bárcena en rueda de prensa, tras inaugurar la tercera Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas en la Ciudad de México.

EFE/jmrg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores