3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Ebrard afirma ser capaz de renegociar el T-MEC en su revisión de 2026

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El excanciller mexicano y presidenciable del oficialismo Marcelo Ebrard, aseguró este viernes que sería capaz de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, aun si el presidente estadounidense fuese Donald Trump, pues aseguró que ya ha lidiado con él antes.

Tras una reunión con la cúpula empresarial mexicana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en un hotel de la capital, Ebrard detalló que los empresarios también le expresaron su interés de realizar de forma conjunta la revisión del T-MEC, en vigor desde 2020 y que debe renegociarse en su sexto aniversario.

Te puede interesar: Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos

Les gustaría que trabajáramos juntos, como ya lo hicimos, con miras a esa renegociación, en su caso, para 2026. Les dije: ‘no se preocupen, ya lo tengo en mente'. Sí es algo relevante y sí lo he hecho, y sí he estado ahí, y si gana Trump también, porque ya negocié con él”

Señaló el excanciller (diciembre 2018- junio 2023).

Abundó que México debe estar preparado para entonces, independientemente de los comicios de 2024 en EE.UU., en los que busca contender Trump otra vez.

El aspirante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contó que también observó interés del CCE, que aporta el 80% del producto interno bruto (PIB) mexicano, por crear un Consejo Económico y Social.

Con esta figura, abundó, podrían tener sesiones todo el tiempo entre el sector público, privado, obrero y la academia para trabajar “en la misma frecuencia” y aprovechar el "bono geopolítico de México".

Estoy suponiendo un crecimiento de México entre 4% y 5% anual haciendo toda la tarea que tenemos que hacer”

El también exjefe de Gobierno de Ciudad de México (2006-2012) reconoció ante el CCE que se requiere ampliar la inversión en infraestructura y energía, con un esfuerzo cinco o seis veces mayor.

En el sector energético resaltó la necesidad de cumplir con los compromisos medioambientales de México para 2030, por lo que señaló que se necesita producir en el país 80 gigavatios (GW) más de energía eléctrica, generada por fuentes limpias como el sol o el viento.

Recordó que las leyes indican que poco más de la mitad de la energía debe generarse por el sector público, mientras que un 46% le corresponde al sector privado, por lo que afirmó que será un esfuerzo gigante.

Ebrard admitió que la cúpula empresarial de México le externó preocupaciones sobre la inseguridad, por lo que apuntó a su "Plan Ángel", enfocado en inteligencia artificial y sistemas de videovigilancia en el país.

Asimismo, dijo que le presentarán programas de acción para el campo y el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, y que presentaron dudas respecto de la digitalización en todo el país y telecomunicaciones, como la red 5G.

EFE jsm/ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores