18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Doce estados de la UE critican acuerdo con Ucrania por importaciones agrícolas

Doce estados cuestionan acuerdo de importaciones agrícolas con Ucrania
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Doce Estados miembros de la Unión Europea (UE) han enviado una carta a la Comisión Europea (CE) en la que critican el acuerdo que alcanzó el mes pasado con países próximos a Ucrania, como Polonia y Hungría, para que levantaran los vetos nacionales y unilaterales que habían impuesto a las importaciones agrícolas ucranianas, según confirmaron este viernes fuentes diplomáticas y el propio Ejecutivo comunitario.

Sigue leyendo: Alerta en Ucrania: Importante Retroceso en las Exportaciones Agrícolas en los Últimos 8 Meses

"Puedo confirmar que hemos recibido la carta y responderemos a su debido tiempo", declaró la portavoz de la CE Miriam García Ferrer en la rueda de prensa diaria de la institución.

El sector primario de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría se ha visto afectado en los últimos meses por el aumento de las importaciones agrícolas ucranianas, a las que la UE ha retirado los aranceles para apoyar a Kiev ante la invasión rusa.

Parte de esos productos de Ucrania se está quedando en los mercados de esos cinco países a precios considerablemente más baratos que los que pueden ofrecer los productores locales, en vez de llegar a otros Estados miembros de la UE o a países terceros no pertenecientes al club comunitario.

En ese contexto, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria y Hungría anunciaron vetos temporales a las importaciones agrícolas ucranianas, que ya se han comprometido a levantar como parte de un acuerdo alcanzado con la Comisión Europea.

El pacto contempla un paquete de ayudas de 100 millones de euros, extraídos de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC), para los cinco países cercanos a Ucrania.

El pacto cerrado con Bruselas establece, asimismo, que el trigo, el maíz, la colza y las semillas de girasol originarios de Ucrania entren en esos cinco países solamente si van a atravesar esos territorios para ser exportados a otros Estados miembros o a países no pertenecientes al club comunitario.

Esa medida estará en vigor, en principio, desde el 2 de mayo hasta el próximo 5 de junio.

La carta crítica con ese remedio la han firmado Francia, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Grecia, Austria, Bélgica, Croacia, Luxemburgo, Estonia, Dinamarca y Eslovenia.

En la misiva, dicen estar a favor de encontrar soluciones europeas ante las dificultades que experimentan algunos Estados miembros por la invasión rusa de Ucrania, pero recalcan que la integridad del mercado único no puede ser una variable de ajuste.

En ese sentido, recalcan que las medidas adoptadas por la Comisión para restringir importaciones ucranianas no fueron consultadas con los Estados miembros y aseguran que esas soluciones les preocupan porque plantean un tratamiento diferenciado entre los países dentro del mercado interior.

El mercado interior se caracteriza por el libre movimiento de mercancías, personas, servicios y capitales.

Los países también alertan sobre cómo se tratarán en el futuro casos de naturaleza y escala similares al aumento de las importaciones agrícolas que puedan plantear uno o varios Estados miembros.

Así, exigen aclaraciones sobre el acuerdo de la Comisión con Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia.

García Ferrer subrayó que cuando el Ejecutivo comunitario cerró el acuerdo con esos cinco países se informó a los encargados de comercio en Bruselas de los demás Estados miembros.

La actual exención de aranceles sobre los productos ucranianos acordada para apoyar a Kiev ante la guerra vence en junio, pero se va a prolongar un año más.

García Ferrer no quiso anticipar si a partir del 5 de junio se prolongarán las restricciones a las importaciones agrícolas ucranianas en Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia, pero recordó que la renovación de la exención de aranceles por un año también contempla la posibilidad de aplicar medidas excepcionales similares a las ya adoptadas.

EFE jug-mb/cat/sgb

No dejes de leer: Países de la UE rechazan vetos unilaterales a importaciones agrícolas ucranianas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores