3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Destinus, la start-up europea, revela su prototipo de avión supersónico autónomo

El prototipo de avión supersónico autónomo abre nuevas posibilidades en velocidad y eficiencia
Redacción TLW®
cabotaje México

Compartir

Francia, (EFE).- La "start up" o emergente europea Destinus, que tiene uno de sus centros en la localidad madrileña de Tres Cantos, presentó este lunes en el Salón Aeronáutico de Le Bourget su nuevo prototipo de avión supersónico autónomo con el que quiere realizar los primeros vuelos de prueba en 2024.

Sigue leyendo: Hidrógeno verde: la revolución energética sostenible

Su responsable en España, Davide Bonetti, explicó a EFE en la primera jornada de esta feria aeronáutica en el que fue el primer aeropuerto de París que esta tercera generación del proyecto Destinus es una fase más del camino hasta tener listo en una quincena de años un avión de pasajeros supersónico que pueda ser explotado comercialmente.

Destinus-3 utilizará queroseno de combustible, como en las versiones precedentes. Pero la novedad es que también dispone de un depósito de 1.000 litros para cargar hidrógeno que saldrá a un postcombustor (una cámara de combustión adicional) que le permitirá aportar una propulsión adicional.

Eso debe ser suficiente para alcanzar 1,3 veces la velocidad del sonido (unos 1.200 kilómetros por hora) con esta aeronave, que volará en modo automático, sin piloto.

El demostrador ahora presentado servirá para que a largo plazo se puedan concretar los planes de un reactor de negocios de 40 metros de largo con capacidad para 25 pasajeros.

Y sobre todo, de una aeronave de 90 metros de largo con 400 asientos con una autonomía de 20.000 kilómetros que equivaldría a alcanzar cualquier punto del mundo de un tirón y en sólo unas pocas horas.

Bonetti indicó que de esa forma los trayectos entre Europa y Estados Unidos con un avión que alcanzaría cinco veces la velocidad del sonido (unos 6.000 kilómetros por hora) se quedarían en apenas una hora y media, y los viajes entre el Viejo Continente y el sureste asiático en unas tres horas.

Para conseguirlo hay que dar diferentes pasos tecnológicos, en particular con el hidrógeno que, según el máximo ejecutivo de Destinus en España, es "el vector adecuado" por varias razones.

Las principales son que la intensidad energética del hidrógeno es el triple que la del queroseno, el combustible actual de la aviación, y que la empresa está convencida de que el precio de su fabricación bajará de forma radical en los próximos años gracias al tirón de las energías renovables.

Si eso se desarrolla como está previsto, en siguientes demostradores de Destinus se podrá prescindir totalmente del queroseno que es un derivado del petróleo y utilizar sólo como combustible hidrógeno criogénico, es decir en estado líquido, lo que necesita una temperatura de unos 250 grados bajo cero.

La combustión del hidrógeno, al mezclarse con el oxígeno, genera agua y no dióxido de carbono, de forma que no genera gases de efecto invernadero.

Destinus es una empresa emergente creada en 2021 gracias a la aportación de diferentes fondos privados, que han aportado en torno al 80% de la inversión, y de la financiación pública obtenida en esencialmente con los fondos europeos Next Generation para España.

Esos fondos públicos derivan del programa para la creación de un centro de ensayos en Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid, y del programa del Ministerio de la Transición Ecológica para el desarrollo del ecosistema del hidrógeno.

En total, la empresa ha reunido por el momento más de 50 millones de euros y, en el futuro, espera obtener dinero también con la comercialización de sus propios desarrollos tecnológicos.

EFE ac/rcf/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores