5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Airbus predice un crecimiento exponencial de la flota global de aviones comerciales

Estimaciones de Airbus la flota de aviones comerciales experimentará un crecimiento exponencial
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFECOM).- La flota global de aviones comerciales, que era de 22.880 unidades en 2020, pasará a 46.560 en 2042, lo que significa que en los 20 próximos años las compañías necesitarán 40.850 aviones nuevos, según Airbus.

Sigue leyendo: La nueva aerolínea británica Global Airlines adquiere su primer Airbus A380

En sus nuevas previsiones publicadas este miércoles en vísperas del Salón Aeronáutico de Le Bourget, al norte de París, que se celebra la semana próxima, el grupo europeo calcula que un 42% de esos nuevos aviones vendrán a sustituir a otros que están en servicio y que dejarán de ser operados, mientras que el 58% restante irá destinado a cubrir el crecimiento del tráfico aéreo.

De hecho, ese incremento del tráfico será de una media del 3,6% anual entre 2023 y 2042, aunque con notables diferencias en función de las regiones del mundo.

Los mercados maduros tendrán una progresión mucho más lenta. Así, Airbus espera un alza anual del 1,5% en los vuelos dentro de Europa, del 2,1% en los interiores en Estados Unidos y del 2,3% en trayectos entre Europa occidental y Estados Unidos.

En China los vuelos interiores aumentarán a un ritmo del 5,3% anual; en India, al 7,4%, y en los países emergentes de la región Asia-Pacífico, excluyendo a China, al 6%.

Las compañías aéreas chinas absorberán, de acuerdo con los expertos de Airbus, 9.440 aviones nuevos entre 2023 y 2040, una cifra que únicamente superará el resto de la región Asia-Pacífico (incluyendo India) con 9.480 unidades.

Los mercados maduros Europa, pese a tener un crecimiento mucho más débil, requerirán 7.970 aviones nuevos y Norteamérica 6.970, los volúmenes serán significativamente inferiores en Latinoamérica (2.390 aeronaves), Oriente Medio (3.420) y África (1.180).

Airbus estima que los aviones pasillo único representarán un 80% de los nuevos que se venderán en los 20 próximos años (32.630), mientras los de mayor capacidad (en general de doble pasillo) serán el 20 % restante, en concreto 8.220, de los cuales 920 estarán especialmente dedicados para el transporte de mercancías.

Precisamente en el transporte de carga, la actividad aumentará a un ritmo del 3,2% anual, de la mano en particular de la paquetería exprés, que tirará del negocio a una cadencia del 4,9%.

En total, en el transporte de mercancías por vía aérea se pasará de una flota de 1.990 aeronaves en 2020 a 3.230 en servicio para 2042.

A esa cifra se llegará mediante la reconversión de 1.590 aviones inicialmente utilizados para pasajeros y los citados 920 que se comprarán nuevos para este negocio, mientras que se retirarán de servicio aparatos más viejos e ineficientes.

Airbus reconoce que estas previsiones constituyen una media en unos escenarios que pueden variar significativamente en función, entre otras cosas, de la aplicación o no de más medidas para la total descarbonización del sector para mediados de siglo y de la forma en que se haga.

Para el grupo europeo, se pueden cumplir los objetivos de alcanzar las cero emisiones netas para 2050 con una serie de medidas que incluyen novedades tecnológicas, como el avión de propulsión de hidrógeno (sus planes apuntan a poder ponerlo en el mercado en el horizonte de 2035) y, sobre todo, con los llamados carburantes sostenibles para la aviación (SAF).

Sus aparatos ya están preparados y certificados para quemar hasta un 50% de SAF mezclado con el queroseno tradicional, pero su meta es adaptarlos para que en 2030 puedan utilizar un carburante 100 % SAF.

La compañía subraya que la renovación de las flotas con los aviones Airbus de nueva generación permiten reducir en un 25% las emisiones por pasajero y por kilómetro recorrido respecto a los de la generación precedente.

EFECOM ac/rcf/eb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores