24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Dan importante paso para crear un corredor ferroviario bioceánico entre Argentina y Chile

Carlos Juárez
nodo logístico

Compartir

La reapertura al tránsito vehicular en el Paso Internacional de San Francisco significa un paso previo a la construcción del corredor ferroviario bioceánico entre Argentina y Chile.

  • Así lo aseguró a medios locales el ministro de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca, Raúl Chico.

“La producción que hoy sale por el Atlántico puede empezar a salir por el Pacífico con dos ventajas significativas: menores costos de fletes y entre 10 y 20 días menos de navegación”, detalló el funcionario argentino.

Resaltó que esa vía haría a ambos países más competitivos en el mundo.

“Significa que nuestros productos van a salir al mundo a un precio menor si salen por el Pacífico”, agregó.

“Necesitamos fluidez para salir hacia Asia Pacífico con nuestra producción, que es donde están los grandes mercados y donde están empezando a mirar con más interés, con más frecuencia a la Argentina”, añadió.

También lee:
Así es como aprovecha Grupo Peñafiel los beneficios del transporte intermodal para distribuir sus bebidas

Corredor ferroviario reducirá los costos de transporte

Los gobiernos de ambas naciones han destacado que la apertura del paso vial tiene que ver, no sólo con el hecho de que se mejoren mucho los costos en el transporte terrestre, “sino que también es el paso previo a la construcción del corredor ferroviario bioceánico”.

Chico indicó que “las provincias menos beneficiadas van a tener una disminución en sus costos de 4 puntos y las más beneficiadas, por cercanía a Chile, van a tener una disminución en sus costos de entre 30 y 35 puntos”.

Por si te lo perdiste:
Autotransporte, cliente y 3PL: ¿cómo construir una relación sana entre los tres?

El Paso Internacional San Francisco está ubicado en el sector noroeste de la provincia de Catamarca.

Nace en la ciudad de Tinogasta y recorre una distancia de 250 kilómetros para culminar en el límite con Chile.

 

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores