7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cuatro países UE piden a Bruselas medidas para que las empresas compren más vehículos sin CO2

La medida es para implementar medidas para impulsar la adquisición de vehículos de cero emisiones
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Cuatro Estados miembros de la Unión Europea (Irlanda, Austria, Bélgica y Países Bajos) reclamaron hoy a la Comisión Europea que antes de que cierre 2025 tome medidas legislativas para fomentar que las empresas adquieran vehículos de cero emisiones.

"La aceleración de la adopción de vehículos de cero emisiones en las flotas corporativas ofrece un gran potencial para fortalecer la competitividad industrial de la UE, ya que aumentaría la demanda de tecnologías verdes y, a su vez, atraerían tanto empleos como inversiones a Europa. Sin embargo, este potencial actualmente permanece sin aprovechar"

Señalan esos países en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

No dejes de leer: Vehículos eléctricos en México 2024: Marcas, modelos y tendencias para una movilidad sostenible

Esas cuatro capitales celebran que la Comisión abriera a consulta pública en este año ese debate porque "la acción de la UE sobre la ecologización de las flotas corporativas representa una oportunidad crucial" para avanzar en la descarbonización del transporte rodado.

Está cada vez más claro que necesitamos considerar acciones en el lado de la demanda para impulsar las ventas de vehículos de cero emisiones", añaden los ministros de Transporte de Irlanda, Austria, Bélgica y Países Bajos en su carta, en la que recuerdan que esas flotas representan "el segmento de mercado más importante de la UE"

Sin embargo, y por tercer año consecutivo, la adopción de automóviles de cero emisiones en empresas, a pesar de tener "los medios financieros para liderar la transición, está rezagada en comparación con el mercado privado".

"Por razones de escala limitada, las medidas nacionales por sí solas no parecen ser suficientes para abordar este fallo del mercado", agregan en una misiva que busca acciones conjuntas a nivel comunitario para "acelerar la ecologización de las flotas corporativas en todo el mercado único de la UE" con objetivos concretos.

Esa iniciativa, añaden, seguramente "fortalecerá la cadena de suministro verde industrial de la UE, al reducir el riesgo de inversiones y crear certeza para los sectores automotriz, de baterías y de fabricación de componentes" y ayudaría a los fabricantes a cumplir con sus objetivos vinculantes de reducción de CO2, así como a impulsar el mercado de segunda mano.

Los firmantes piden a la Comisión Europea que evalúe "rápidamente" las respuestas de la consulta pública y emplazan al próximo Ejecutivo comunitario a reafirmar ese compromiso en su programa de trabajo y a presentar una iniciativa legislativa "antes de finales de 2025".

Por su parte, el portavoz comunitario responsable de Transporte, Adalbert Jahnz, señaló en rueda de prensa este lunes que el asunto está en la "gran pantalla de la Comisión desde hace tiempo" y que el Ejecutivo analiza los comentarios y respuestas recibidas en la consulta pública con el objetivo de mejorar la regulación.

Una vez concluido en análisis de la consulta, "veremos cómo podemos proceder para continuar", agregó.

EFE jaf/cat/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores