30 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Crónica de los aranceles pausados de Trump, negociaciones prometidas y más furia contra China

Beijing respondió a las tarifas de Estados Unidos con un gravamen del 84%
Gabriela Espinosa
estados-unidos-aranceles-china-guerra-comercial

Compartir

Solo en las últimas horas la política arancelaria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tomó un nuevo rumbo en muchos sentidos. Las promesas que se venían haciendo en tono de amenaza se pausaron para la mayoría de los países involucrados en el cuadrito de aranceles recíprocos, excepto China.

Recordemos que hace unas horas, el gobierno de China anunció la imposición de aranceles del 84% a productos importados de Estados Unidos. Esto, a su vez, como respuesta a los gravámenes anunciados por Trump del 104%.

Poco tiempo después y a través de su red social Truth, el mandatario estadounidense calificó esta respuesta como una "falta de respeto hacia los mercados mundiales" y anunció más aranceles: ahora del 125% con efecto inmediato.

"En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", se lee.

Por otro lado, afirmó que hasta el momento más de 75 países de la lista de aranceles recíprocos han convocado a representantes de Estados Unidos para negociar una solución a los temas en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios.

Además, agrega, esas naciones no han tomado represalias "de ninguna manera" contra Estados Unidos, por lo que autoriza una pausa de 90 días y una reducción del arancel recíproco al 10% con efecto inmediato.

donald-trump-mexico-estados-unidos

De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca citado por CNBC, Canadá y México no enfrentarán este arancel adicional del 10%. Sin embargo, el gobierno de Trump avisó que no publicará la lista de países que se han acercado a Estados Unidos para negociar la situación.

De igual forma, es importante destacar que de acuerdo con esta información, lo que el presidente Trump quiere es involucrarse personalmente en las negociaciones, razón que lo llevó a tomar la decisión de la pausa de 90 días. De este modo, cada país tendría una negociación separada.

La siguiente gráfica muestra los aranceles que fueron anunciados por Trump en un inicio y que entrarían este 9 de abril, con la actualización de la reducción a solo el 10%.

PaísArancel recíproco
Vietnam46%
China34% (ahora el 124%)
Taiwán32%
Corea del Sur25%
Japón24%
Unión Europea20%
Israel17%
Camboya49%
Sri Lanka44%
Madagascar47%
Myanmar44%
PaísArancel recíproco
Bangladesh37%
Tailandia36%
Indonesia32%
Pakistán29%
India26%
Filipinas17%

Te recomendamos: Aranceles: los países con acuerdos personalizados y México debe reducir dependencia de Asia


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores