9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Crisis en mar Rojo y Canal de Panamá sube precios mundiales

Desde hace más de seis meses, hutíes de Yemen disparan contra barcos que asocian con Israel
Carlos Juárez
mar Rojo

Compartir

Estados Unidos retiró su portaaviones USS Dwight D. Eisenhower del mar Rojo y envió en su lugar al USS Theodore Roosevelt y sus buques de escolta.

La tarea de esa flota es proteger las rutas marítimas de la Península Arábiga hasta el Canal de Suez.

Esto debido a la situación actual en el Mar Rojo, que está ocasionando una tensión adicional al comercio mundial.

Desde hace más de seis meses, hutíes de Yemen disparan contra barcos que asocian con Israel debido a sus propietarios u operadores.

El 20 de junio pasado, la agencia de noticias Bloomberg informó que los hutíes hundieron un transportador de carbón utilizando un avión no tripulado.

Los costos vuelven a subir

El comercio mundial está sometido a una enorme presión desde el pasado mes de octubre, cuando comenzó el conflicto armado, con el ataque a Israel de Hamás y otros grupos terroristas palestinos, detalló el portal de noticias DW.

Los comerciantes de todo el mundo enfrentan por esta situación un nuevo aumento de los costos de flete y un mayor gasto para asegurar sus mercancías.

Si los barcos evitan el paso por el Canal de Suez por precaución y rodean, como optativa, el Cabo de Buena Esperanza, tienen que contar con tiempos de viaje más largos.

También con costos de combustible más elevados.

Bloomberg calificó esta situación de "nueva normalidad".

También lee:
Consejos para optimizar el control de combustible en flotillas de transporte

Aumento de emisiones

Jan Hoffmann, experto en comercio de la Conferencia Mundial sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), una organización de la ONU con sede en Ginebra, explicó al portal por qué han subido los fletes.

"La razón principal son las mayores distancias que tienen que recorrer los barcos. Los desvíos en torno a Sudáfrica requieren más barcos para mantener el suministro. Y la distancia media de un contenedor será un 9 por ciento más larga en 2024 que en 2022", comentó.

Por si te lo perdiste:
Discuten en la UE el cobro de emisiones de CO2 en el transporte marítimo

Según el experto de la UNCTAD, el medio ambiente también se resiente.

Para Hoffmann, mayores velocidades en distancias más largas han provocado un aumento de las emisiones.

Además, la situación está ocasionando que se obstaculice también la circulación de mercancías en otra latitud: el Canal de Panamá no puede navegarse sin restricciones por falta de agua.

Te puede interesar:
Canal de Panamá: Portacontenedores se benefician por éxodo de otros sectores marítimos

Dado que tanto el Canal de Suez como el de Panamá ya no están disponibles en su totalidad, habría que construir un "puente terrestre" en las conexiones marítimas con Asia Oriental en Estados Unidos, a decir del especialista.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores