20 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Crecimiento récord en la creación de empleo en México en el primer semestre de 2023

Los datos reportados revelan un desempeño extraordinario en la generación de empleo en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La economía mexicana creó 514.411 empleos en el primer semestre de 2023, de los cuales el 75,9% fueron formales, con lo que registra su segundo aumento más alto desde que se tienen registros, informó este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sigue leyendo: Tasa de desempleo en México, descenso interanual pero aumento mensual en mayo, según el Inegi

Con esta cifra, el IMSS suma un total de 21.887.307 empleos, de los que el 86,4% son formales, lo que representa un aumento mensual del 0,11% y uno anual del 3,9%.

El incremento de más de 514.000 empleos durante la primera mitad del año, según expuso el instituto en un comunicado, representa "el segundo aumento más alto desde que se tenga registro".

En el pasado mes de junio se registró un aumento mensual de 24.398 puestos de trabajo, por debajo del promedio de los últimos 10 años, que se situaba cercano a los 29.000.

El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de construcción, con 9,6%; transportes y comunicaciones, con 5,6%, y comercio, con 4,6%.

Mientras que por estados destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por encima del 8%.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 11,2% en el salario promedio, que alcanzó los 534,1 pesos diarios (unos 31 dólares).

Esto es el incremento más alto registrado en los últimos 22 años considerando solo junios y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%".

El organismo también reportó más de 1,07 millones de patrones, como se les llama a los empleadores en el país, lo que representa un aumento anual de 0,7%.

La institución cerró 2022 con la creación de más de 750.000 empleos formales, el tercer mayor incremento anual desde que hay registro.

Las cifras muestran una recuperación del empleo en México tras la pandemia de covid-19, pues había 20,6 millones de trabajadores formales registrados en el IMSS en febrero de 2020; pero perdió casi 1,19 millones de puestos entre marzo y julio de 2020, que no recuperó hasta noviembre de 2021.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

EFE llo/afs/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores