3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Crecimiento global será del 2% por la mejora de China, estima el Banco Mundial

El incremento de la previsión también se debe a que a las economías avanzadas les está yendo un poco mejor de lo que parecía en enero
Redacción TLW®
crecimiento global

Compartir

Washington, (EFE).- El Presidente del Banco Mundial, David Malpass, adelantó que el Banco Mundial va a subir las previsiones de crecimiento mundial para este año tres décimas, al 2%, gracias a las mejores perspectivas para China tras el final de los bloqueos por la pandemia.

Es una revisión al alza y se debe en parte a las mejores perspectivas en China después de que levantaron el bloqueo".

David Malpass, Presidente del Banco Mundial

La afirmación la hizo el estadounidense en una charla con medios previa a la inauguración de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras el fin de la política cero covid, se espera que China crezca el 5.1% este año, ocho décimas más que la cifra estimada en enero pasado.

La subida de la previsión de crecimiento mundial también se debe a que "a las economías avanzadas les está yendo un poco mejor de lo que parecía en enero" y, por ejemplo, en Estados Unidos y Europa "se ha mantenido el consumo mejor de lo que se esperaba", detalló Malpass.

Ahora lee: Latinoamérica crecerá un 1.4% en 2023, estima el Banco Mundial

Sin embargo, precisó el presidente del BM, se espera "una actividad más lenta en la segunda mitad de 2023". En los próximos meses podría verse una subida del precio del petróleo, señaló, y hay que observar también de cerca "el desafío del cambio en la percepción de la salud bancaria", tras las quiebras de varias entidades.

Malpass inaugurará, junto con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, las reuniones de primavera en la que participarán ministros y directivos de instituciones financieras para discutir sobre el estado de la economía mundial y los principales retos futuros.

Estas serán las últimas reuniones como presidente del BM para Malpass, quien hace unas semanas anunció su intención de dejar el cargo el 30 de junio próximo para perseguir nuevos desafíos profesionales.

En ellas, señaló Malpass, uno de los temas principales que se va a tratar es el de la deuda y la necesidad de su reestructuración y del cambio hacia "un sistema para que sea más transparente".

Te puede interesar: PIB global tendrá pérdidas del 2% debido a la tensión geopolítica: FMI

"El objetivo final aquí es que, si los países más pobres se endeudan en términos comerciales, los beneficios se conozcan y evalúen y vayan a la gente del país, y eso no ha estado sucediendo", afirmó Malpass.

En su opinión, el sobreendeudamiento "está paralizando a muchos de los países y la inversión en esos países". "Si pensamos en lo que es mejor para las economías avanzadas y también para China es tener una reestructuración que permita que entren nuevas inversiones en los países y, por lo tanto, cree nuevos mercados". EFE pem/pamp/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores