7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Crecimiento de economía en Latinoamérica puede avanzar

México se beneficia de la fragmentación al convertirse en un punto de entrada a Estados Unidos
Redacción TLW®
Latinoamérica economía

Compartir

Washington, 18 abr (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, definió este jueves a Latinoamérica como una región compleja con historias diferentes donde, con un mayor esfuerzo en el frente político, se puede avanzar más.

  • "Es una región compleja, con historias diferentes, pero en general creo que América Latina puede avanzar con un mayor esfuerzo en el frente político. América Latina puede avanzar y hacerlo mucho mejor", afirmó en una rueda de prensa.

El FMI y el Banco Mundial (BM) celebran esta semana las reuniones de primavera y la organización que dirige Georgieva, actualizó sus previsiones de crecimiento mundial y elevó una décima la perspectiva de crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe en 2024, hasta un 2%.

"La región ha enfrentado problemas para alcanzar un crecimiento dinámico y, de hecho, el crecimiento de América Latina está por debajo del crecimiento global promedio" (del 3.2 % para este año), afirmó.

Esto se debe en parte a la "fragmentación geoeconómica" que está afectando al mundo por los conflictos bélicos en Gaza y Ucrania y por las fricciones comerciales, una fragmentación que perjudica también a la región, aunque no a México, una de sus principales economías, señaló la economista.

En realidad, México se beneficia de la fragmentación porque se ha convertido en un punto de entrada a Estados Unidos para bienes que de otro modo podrían haber llegado".

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Aún así, la región está por debajo de sus posibilidades, reconoció Georgieva, quien elogió lo que sucedió después de la crisis financiera mundial.

"Los países se han tomado muy en serio la tarea de poner en orden su política monetaria y muchos países de América Latina fueron más rápidos a la hora de abordar la inflación que el resto del mundo. Ahora pueden empezar a reducir las tasas", dijo.

  • En 2023 la región de América Latina y el Caribe creció un 2.3 %, lo que significa que estas nuevas estimaciones para 2024 prevén una ligera desaceleración de la economía antes de volver a tomar impulso en 2025, cuando crecerá el 2.5 %, calcula el fondo.
  • La disminución del ritmo de crecimiento en 2024 tiene que ver con la caída del PIB en Argentina, que decrecerá este año el 2.8 %.
  • Las estimaciones para las dos principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen caminos divergentes.
  • A Brasil se le anticipa una subida del PIB del 2.2% este año y del 2.1 % en 2025, lo que supone aumentos respectivos de cinco y dos décimas respecto a lo proyectado en enero pasado.
  • Se espera que México crezca un 2.4 % en 2024 y un 1.4 % el próximo año, lo que implica una revisión a la baja de tres décimas en el primer caso y de una en el segundo.

El crecimiento previsto ahora por la organización para ambos países no supera las cifras de 2023, año en que la economía mexicana un 3.2% y la brasileña subió un 2.9% .

EFE/pem/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores