8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Corredor Interoceánico podrá transportar 1.4 millones de contenedores anualmente

Se inauguró la obra que obra conectará los puertos de Salina Cruz con Coatzacoalcos
Redacción TLW®
Istmo de Tehuantepec

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las últimas obras emblemáticas de su Gobierno y con la que espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

La obra conectará los puertos de Salina Cruz (Oaxaca, Pacífico), con Coatzacoalcos (Veracruz, Atlántico), en una franja de 303 kilómetros que además contará con dos puertos de altura, tren de carga, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

Con esta nueva vía de comunicación, la primera línea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través de ese paso, el punto más estrecho del país.

Una nueva opción comercial

"Panamá ya está saturado y no queremos competir con nuestros hermanos panameños, sabemos lo que les costó recuperar su soberanía (sobre el Canal). No se trata de competir con un pueblo hermano", argumentó López Obrador durante el banderazo de salida del ferrocarril de pasajeros, que cuenta con nueve estaciones.

Además de unir al Pacífico con el Atlántico y explotar el paso comercialmente, López Obrador pretender levantar una plataforma logística de comercio internacional con 10 parques industriales -de unas 300 hectáreas cada uno-, y 12 polos de desarrollo, lo que incentivará que lleguen empresas, ensambladoras y empleos.

En su conferencia matutina, en Salina Cruz, el presidente informó que ya existen acuerdos con países de Asia para usen el CIIT.

Añadió que durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), de mediados de noviembre en San Francisco, habló del proyecto y aseguró que los países asiáticos presentes mostraron interés en el proyecto ante la saturación del Canal de Panamá.

"Se trata de que haya otras opciones. Ha crecido mucho el comercio en Asia, los puertos del Pacífico, por ejemplo Manzanillo (en Colima), son los que mueven mas contendedores debido al crecimiento de Asia y hay condiciones inmejorables para lograrlo", apuntó.

Además, indicó que la zona de influencia de esta obra abarca a 115 municipios y nueve mil 418 comunidades, al recordar que los polos de desarrollo son cuatro en Veracruz, seis en Oaxaca y dos en Chiapas.

Al igual que con el Tren Maya, inaugurado hace una semana en el sureste del país, el mandatario destacó que el Corredor Interoceánico representa el regreso de los ferrocarriles de pasajeros y de carga tras su privatización en la década de 1990.

En su conferencia, López Obrador dijo que el CIIT "es una franja muy ambicionada con otros propósitos".

"Y nosotros queremos mantener nuestra soberanía y por eso las empresas mexicanas son las que van a manejar puertos y van a estar a cargo de los polos de desarrollo", agregó.

Aunque precisó que habrá excepciones, como "una empresa danesa (Fondo de Infraestructura de Copenague) que está comprometiendo una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares para producir hidrógeno verde, que es un combustible no contaminante".

En las pruebas previas, el recorrido del tren, que estará cargo de la Secretaría de Marina, tuvo una duración de 6:20 horas.

Primera de tres líneas

Aunque sólo arrancó la línea Z, de Salina Cruz a Coatzacoalcos, el director el proyecto, el almirante Raymundo Morales, explicó en la conferencia del presidente que la línea FA de Coatzacoalcos a Palenque (Chiapas) tiene un avance del 41% y comenzará operaciones en junio de 2024.

Mientras que la línea K, de Ciudad Ixtepec (Oaxaca) a Ciudad Hidalgo (Chiapas), en la frontera con Guatemala, entrará en operación en el cuarto trimestre de 2024.

Morales precisó que el proyecto implica la rehabilitación de 1.197 kilómetros en total de vías férreas en las tres líneas.

Según datos y estimaciones, mediante el tren de carga México tendrá la capacidad para transportar de puerto a puerto 1.4 millones de contenedores anualmente, lo que ayudará al desarrollo del Istmo de Tehuantepec, una región con poco crecimiento e históricamente olvidada, además de impulsar la economía del país. EFE jmrg/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores