19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Corredor de hidrógeno H2Med podría recibir financiamiento europeo en el futuro

Este es un paso importante para la transición energética de la UE
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea ha incluido el corredor de hidrógeno que conectará la península ibérica con Francia y Alemania, conocido como H2Med, en su lista de 166 proyectos estratégicos en el sector energético que pueden recibir financiación europea en un futuro.

No dejes de leer: Emiratos abre primera estación piloto de hidrógeno verde de alta velocidad para vehículos

Así consta en la sexta lista de Proyectos de Interés Común (PIC), publicada este martes por el departamento de Energía que dirige la comisaria Kadri Simson, cuyo acto delegado también incorpora los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de este vector energético en Cantabria y País Vasco, según ha destacado Enagás en una nota de prensa.

En opinión del gestor del sistema gasista español y transportista, la inclusión en el listado -que se presentará al Consejo y al Parlamento Europeo para su aprobación a principios de 2024, matiza Enagás- "supone un importante avance en el impulso de estos proyectos".

Los proyectos de la Red Troncal Española de Hidrógeno, junto con los almacenamientos identificados como necesarios para su correcto funcionamiento, supondrían una inversión de alrededor de 4.600 millones de euros.

La lista

El elenco de PIC conocido esta mañana incluye por primera vez iniciativas relacionadas con el hidrógeno como fuente de energía y excluye los nuevos proyectos de gas (salvo por Malta y Chipre), en línea con la ambición del bloque de desprenderse de los combustibles fósiles.

No obstante, sí recoge adaptaciones de la infraestructura gasística para el transporte de hidrógeno, maniobra donde las ONG ecologistas ven una brecha para financiar a la industria fósil por la puerta de atrás.

Legítimo, pero tenemos una opinión distinta. Utilizar la infraestructura gasística existente es la forma más barata de crear una infraestructura de hidrógeno"

Señalan fuentes europeas.

La lista recoge 166 Proyectos de Interés Común (PIC) y de Interés Mutuo (PIM) entre la UE y países terceros, como por ejemplo una interconexión eléctrica entre Túnez e Italia.

De ellos, 85 proyectos relacionados con la electricidad, desde la producción marina hasta las redes inteligentes, otros 65 proyectos dedicados al hidrógeno y los electrolizadores y 14 más centrados en la captura y almacenamiento de CO2.

"La era de los fondos europeos para infraestructura de energía fósil se ha terminado. Ahora es el momento de invertir en infraestructura energética más flexible, descentralizada y en un sistema digitalizado"

Declaró en la presentación de la lista la comisaria de Energía, Kadri Simson.

Proyectos españoles

El nuevo documento recoge el corredor del hidrógeno que España y Portugal, con el apoyo de Alemania, tuvieron que negociar con Francia para convencer al presidente francés, Emmanuel Macron, quien se había opuesto en los años anteriores al proyecto anterior de gas que iba reforzar las conexiones entre la península ibérica y el resto del continente (el MidCat).

El proyecto consta en la lista como "Corredor Portugal-España-Francia-Alemania" y está desglosado en las diferentes fases del proyecto: la infraestructura interna en Portugal, la conexión luso-española, la infraestructura en suelo español, la conexión entre España y Francia entre Barcelona y Marsella, la infraestructura gala que conecta con Alemania (llamada HyFen) y la infraestructura alemana que conecta con Francia (H2Hercules).

El H2Med, por tanto, podría recibir financiación europea si así lo decide el Ejecutivo comunitario en una fase posterior, que se espera se anuncie antes del verano de 2024 y en la que entrarán unos diez proyectos, explicaron fuentes europeas.

En paralelo, la Comisión anunciará el próximo mes de diciembre la lista de Proyectos de Interés Común iniciada en 2021 que han sido seleccionados para recibir financiación.

En esta nueva selección en la que figura el H2Med, en torno a la mitad de los proyectos se espera estén terminados para el final de esta década pero "el foco está puesto en 2040", explicaron fuentes comunitarias.

Sólo quedaría fuera de los fondos europeos el tramo dentro de la infraestructura española entre Guitiriz (Lugo) y Zamora, que aparece entre las excepciones de la lista.

Por contra, sí que podrían recibir financiación comunitaria una serie de instalaciones españolas de producción de hidrógeno o electrólisis, que son las de Tarragona, Bilbao, Cartagena, Asturias y el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, así como los dos almacenamientos de hidrógeno.

Con respecto a las conexiones eléctricas que recoge la lista de proyectos energéticos de interés común de la UE, están incluidos otros tres españoles que ya constaban en listas anteriores.

Se trata en concreto de la interconexión entre España y Portugal a través de Galicia, la interconexión entre España y Francia por el País Vasco conocida como Golfo de Vizcaya y las dos secciones de la conexión entre España y Francia a través de los Pirineos (una por Navarra y la otra por Aragón).

Por último, el texto recoge también dos estaciones de almacenamiento de electricidad con hidrobombeo, una en Navaleo (León), que ya estaba en versiones anteriores del documento, y otra en Los Guajares (Granada), pero excluye un proyecto similar en Velilla del Río Carrión (Palencia) que constaba en la versión anterior.

EFE asa-jaf-smv/cat/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores