31 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Corea del Sur apura a México a firmar un acuerdo comercial para no "perder competitividad"

Ambas naciones aceleran negociaciones de TLC para beneficio mutuo
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe apurarse a firmar un tratado de libre comercio con Corea del Sur antes de que cambien el ambiente político y económico actual, que permiten al país norteamericano posicionarse como la central de la manufactura, afirmó este jueves el embajador de la nación asiática, Taewan Huh.

Sigue leyendo: La UE da la luz verde definitiva al acuerdo comercial con Nueva Zelanda

El embajador de Corea del Sur manifestó, en el ‘Encuentro Nearshoring Talks 2023’, que México contrarrestará las desventajas de su país para aprovechar las ventajas inherentes de la economía mexicana por su cercanía con Estados Unidos, según un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Ciudad de México, organizadora del evento.

Esto, en medio del auge de la relocalización de las cadenas de proveeduría globales o ‘nearshoring’ y la guerra comercial de Estados Unidos con China y sustitución de importaciones desde Asia.

Los factores de oportunidad que ofrece México, se convierten en condiciones de inversión óptimas para las empresas coreanas, expresó el diplomático, por lo que aseguró que un tratado bilateral “será un factor determinante para impulsar un giro favorable en la transformación de la estructura económica de México”.

Taewan Huh destacó que México cuenta con tres ventajas principales, y la primera es su conexión con Norteamérica y América Latina, lo que le permite convertirse en un puente de conexión entre ambos mercados.

Asimismo, consideró que cuenta con una abundante mano de obra de calidad, una fuerza laboral energética y dinámica, así como con alta capacidad de producción que atrae inversionistas.

Por último, mencionó su alta competitividad en el sector manufacturero, donde, sostuvo, ha mostrado una capacidad incomparable dentro de toda la región latinoamericana.

En este contexto, el embajador de Corea del Sur advirtió que “las ventajas pueden no perdurar indefinidamente ya que el ambiente económico y político global puede cambiar en cualquier momento”.

Por ello, urgió al país norteamericano aprovechar al máximo esta condición porque, dijo, “seguramente México crecerá como el país central de la manufactura con tecnología avanzada e independiente”.

Además, comentó que la dependencia de la economía mexicana de Estados se ha convertido de una desventaja a una ventaja, ya que el impulso del ‘nearshoring’ ha permitido el surgimiento de una capacidad manufacturera desde cero.

También resaltó su continua innovación en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, semiconductores, electromovilidad y energía renovable.

EFE jsm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores