20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La construcción del Río Indio para solucionar la crisis hídrica del Canal de Panamá

Este proyecto garantizará servicios a la industria marítima y mejorará suministro de agua potable.
Redacción TLW®
canal-panama-crisis-construccion-rio-indio

Compartir

Ciudad de Panamá, 14 ago (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este miércoles que "presentará debidamente" en 2025 a la población "el tema" de crear un nuevo embalse de agua, conocido como Río Indio, que podría solucionar la crisis hídrica del Canal de Panamá, tras resolver la situación de la mina, inhabilitada tras un fallo judicial.

La construcción de un nuevo embalse en Río Indio es uno de los planes que contempla el Canal de Panamá para solucionar la crisis hídrica que le golpea, y que le obligó el año pasado a reducir progresivamente el número de tránsitos diarios.

  • En este año ya se han recuperado hasta llegar a condiciones normales gracias a la mejora de los niveles de agua de los dos largos artificiales que le surten.

El proyecto de Río Indio tiene un valor de más de 1.200 millones de dólares, a lo que se sumarían 400 millones más en "sostenibilidad", y que tardaría unos seis años en estar listo, como explicó en su momento el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Sigue leyendo: Canal de Panamá: ¿Cómo se está adaptando a las nuevas tendencias logísticas?

Esta opción, como volvió a reiterar hoy la Autoridad del Canal, "garantizará los servicios que brinda el Canal a la industria marítima y, a la vez, mejorará el suministro de agua potable para los ciudadanos", según el comunicado oficial.

Presentarán el proyecto a la población en 2025

El presidente panameño, según un comunicado oficial, "recalcó que el tema del reservorio de río Indio será presentado al país debidamente el próximo año, una vez esté aprobada una nueva ley de Seguridad Social (también sumergida en una crisis por  déficit en uno de los dos subsistemas de pensiones) y se le haya encontrado una solución al problema de la mina de Donoso".

La "mina de Donoso" es Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM) que cesó operaciones después de que la Corte Suprema de Justicia del país declarara "inconstitucional" el contrato que renovaba por 20 años prorrogables la concesión tras una inédita oleada de protestas en contra del polémico documento, considerado perjudicial para el medio ambiente país.

Mulino hizo esa declaración tras sostener una reunión hoy con la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) "con el fin de conocer con mayor detalle los planes de la entidad para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones canaleras", según la información oficial.

"Deseo que el tema del Canal transcurra en aguas tranquilas, sin hostilidad", expresó el presidente.

El impacto de los cambios en los niveles de agua del canal de Panamá en el comercio internacional

El incremento de los niveles de agua ha permitido un aumento en los tránsitos diarios de buques

En esa reunión, en la que estuvo el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y los miembros de la Junta Directiva de la autoridad del Canal además se varios ministros, "se analizaron las alternativas hacia una recomposición de la cuenca hidrográfica del Canal interoceánico, con el fin de establecer un reservorio de agua dulce en el Río Indio".

EFE adl/rao/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores