15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Consorcio nipón Rapidus se alía con Esperanto Technologies para desarrollar chips para IA

Este es un importante paso para la tecnología de IA
Redacción TLW®
fábrica de chips

Compartir

Tokio, (EFE).- El consorcio japonés de chips Rapidus Corporation anunció hoy un acuerdo de colaboración con la firma estadounidense del mismo sector Esperanto Technologies, con vistas a desarrollar conjuntamente semiconductores para inteligencia artificial (IA).

El memorándum de entendimiento sellado entre ambas firmas está dirigido a "promover el desarrollo y manufactura de semiconductores con bajo consumo energético destinados a centros de datos, que serán indispensables en la nueva era de la IA", señalaron en un comunicado conjunto.

No dejes de leer: Así se ve el mapa de los proyectos de fabricación de semiconductores en EU

El auge de la IA requiere de una cantidad creciente de electricidad para alimentar los centros de datos en los que se basa esta nueva tecnología, lo que ha llevado a algunos expertos a alertar sobre la sostenibilidad de los avances en este campo.

Rapidus se ha marcado el objetivo de comenzar a manufacturar en 2027 chips 2 nanómetros, una tecnología de próxima generación que se espera que se utilice para comunicaciones 5G, computación cuántica o vehículos autónomos.

Estos semiconductores más avanzados permitirán mejorar el rendimiento de los procesadores y al mismo tiempo reducir de forma radical el consumo energético, según ambas empresas.

Esperanto Technologies, con sede en California (EE.UU.), desarrolla productos de alta eficiencia energética empleados en modelos de inteligencia artificial generativa y otras tecnologías de nueva generación.

El acuerdo anunciado hoy se suma a otros proyectos de colaboración cerrados en meses anteriores por Rapidus, entre ellos alianzas con la firma estadounidense IBM y con la canadiense Tenstorrent.

El conglomerado nipón fue constituido en 2022 con inversiones de ocho importantes empresas japonesas (Toyota, Sony, Softbank, Kioxia, Denso, NEC, NTT y el grupo financiero Mitsubishi UFJ).

La empresa está construyendo actualmente una planta en Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago japonés, y estima una inversión total necesaria de unos 30.700 millones de euros para el proyecto.

EFE ahg/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores