12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Consorcio nipón participado por Toyota busca introducir combustibles ecológicos para 2030

Se inicia un estudio para la normalización del combustible neutro en carbono en Japón
Redacción TLW®
hidrógeno verde

Compartir

Tokio, (EFE).- Un consorcio japonés integrado por Toyota, Mitsubishi Heavy Industries, Idemitsu Kosan y ENEOS anunció este lunes que ha iniciado un estudio para la introducción en Japón de sistemas estandarizados que permitan la normalización del combustible neutro en carbono para los automóviles de cara a 2030.

Las firmas han empezado a investigar la viabilidad de la producción de un combustible sintético elaborado mediante la reacción de hidrógeno y dióxido de carbono (CO2) derivado de energías renovables, y un biocombustible de origen vegetal.

El plan es que los mayoristas de petróleo y los fabricantes de automóviles trabajen juntos a través de las fronteras de la industria para concebir un proceso concreto que permita estandarizar un sistema de estas características en el sector automotor sin comprometer, por ejemplo, la seguridad energética nacional.

Los combustibles neutros en carbono son aquellos que limitan las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de producto.

"En particular, los combustibles líquidos neutros en carbono son ventajosos desde el punto de vista del almacenamiento y transporte", señaló el grupo en un comunicado.

Los combustibles sintéticos y los biocombustibles son líquidos a temperatura ambiente, por lo que son más fáciles de manejar que el hidrógeno o la electricidad procedentes de renovables, lo que facilitaría utilizar la infraestructura existente con el petróleo, como los tanques de almacenamiento y las estaciones de servicio.

Otra ventaja es que pueden usarlos los automóviles actuales sin modificar los motores existentes.

Los combustibles sintéticos se obtienen, no obstante, sintetizando CO2 e hidrógeno a partir de la división de agua usando electricidad, lo que encarece enormemente el coste y tiempo requeridos.

Los mayoristas de petróleo considera que además de establecer un sistema de suministro a gran escala, será importante aumentar la demanda y el volumen de distribución de estos combustibles para mantener los precios bajos.

EFE mra/emg/jlm

No dejes de leer: Explorando la economía del hidrógeno: herramienta para la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores