5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Consorcio nipón participado por Toyota busca introducir combustibles ecológicos para 2030

Se inicia un estudio para la normalización del combustible neutro en carbono en Japón
Redacción TLW®
hidrógeno verde

Compartir

Tokio, (EFE).- Un consorcio japonés integrado por Toyota, Mitsubishi Heavy Industries, Idemitsu Kosan y ENEOS anunció este lunes que ha iniciado un estudio para la introducción en Japón de sistemas estandarizados que permitan la normalización del combustible neutro en carbono para los automóviles de cara a 2030.

Las firmas han empezado a investigar la viabilidad de la producción de un combustible sintético elaborado mediante la reacción de hidrógeno y dióxido de carbono (CO2) derivado de energías renovables, y un biocombustible de origen vegetal.

El plan es que los mayoristas de petróleo y los fabricantes de automóviles trabajen juntos a través de las fronteras de la industria para concebir un proceso concreto que permita estandarizar un sistema de estas características en el sector automotor sin comprometer, por ejemplo, la seguridad energética nacional.

Los combustibles neutros en carbono son aquellos que limitan las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de producto.

"En particular, los combustibles líquidos neutros en carbono son ventajosos desde el punto de vista del almacenamiento y transporte", señaló el grupo en un comunicado.

Los combustibles sintéticos y los biocombustibles son líquidos a temperatura ambiente, por lo que son más fáciles de manejar que el hidrógeno o la electricidad procedentes de renovables, lo que facilitaría utilizar la infraestructura existente con el petróleo, como los tanques de almacenamiento y las estaciones de servicio.

Otra ventaja es que pueden usarlos los automóviles actuales sin modificar los motores existentes.

Los combustibles sintéticos se obtienen, no obstante, sintetizando CO2 e hidrógeno a partir de la división de agua usando electricidad, lo que encarece enormemente el coste y tiempo requeridos.

Los mayoristas de petróleo considera que además de establecer un sistema de suministro a gran escala, será importante aumentar la demanda y el volumen de distribución de estos combustibles para mantener los precios bajos.

EFE mra/emg/jlm

No dejes de leer: Explorando la economía del hidrógeno: herramienta para la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores