10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Conductores de carga mexicanos migran a Estados Unidos por mayores salarios y seguridad

La Canacar destaca una crisis laboral en el transporte de carga
Redacción TLW®

Compartir

 Ciudad Juárez (México), Empresas transportistas mexicanas, especialmente las que se encuentran en la frontera, están viviendo una crisis de personal porque las empresas estadounidenses ofrecen salarios de hasta un 200% más y en un contexto de menor inseguridad, advirtió este lunes la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

Sigue leyendo: Canacar reitera rechazo a nuevo impuesto a contenedores en Ensenada

El presidente nacional de Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, dijo a EFE en Ciudad Juárez que esta situación ya está creando un problema para el traslado de mercancías a lo largo de México, ya que el déficit ha aumentado a 56.000 conductores, pese a que se encuentran en capacitación constante de operadores.

El problema más impactante que tenemos es la falta de operadores, esto es lo que hoy más nos duele. Como bien saben, el ingreso de un operador nacional, comparado con uno de Estados Unidos, es muy bajo y eso no nos permite poder retenerlos y tampoco podemos pagar los ingresos que paga el lado americano y estamos buscando modelos y formas de retención”

Dijo el líder del gremio transportista nacional.

Agregó que los que se van a Estados Unidos ganan alrededor de 200% más que los salarios más altos que se pagan en México a los conductores.

Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente regional de Asuntos Fronterizos de la Canacar, dijo que tan solo en Juárez existe un déficit superior a los 1.000 operadores de un total de 56.000 que hacen falta a nivel nacional.

“Estamos capacitando operadores, salen unos 30 mensualmente, que luego de que pasan los cursos que tienen que pasar para tener su licencia, y luego tenemos que llevarlos a nuestros patios a enseñarlos a conducir nuestros tractocamiones”

Indicó Sotelo Suárez.

Señaló que lamentablemente muchos de los que se van a trabajar en Estados Unidos lo hacen utilizando visas tipo B1, que son de negocios y turismo y no para trabajar, lo que no les da certidumbre jurídica.

Agregó que el déficit de conductores ha venido acumulándose desde hace cinco años, en los que no han podido darles a los operadores las condiciones necesarias para que no se vayan a trabajar a Estados Unidos arriesgando su estatus migratorio.

Inseguridad, otro factor clave

El presidente nacional de Canacar señaló que el tema de la inseguridad en México también ha empezado a jugar en contra para que los conductores decidan irse a trabajar a Estados Unidos, aún sin tener los documentos necesarios.

La inseguridad absolutamente es un factor que nos impacta porque los delitos son cada vez con mayor agresión, tiene más daño el operador y nos desmotiva a poder tomar una labor como es la de conductor”

Dijo el especialista.

Agregó que la mayor carga de delitos contra el autotransporte de carga se distribuye en 10 estados: Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí y Michoacán.

Otro tema en el que están trabajando, dijo, es en crear instalaciones de descanso digno para los conductores y en la renovación de la flota, pues hay todavía tractocamiones con 40 años de trabajo, que no traen aire acondicionado ni las medidas de comodidad que los conductores sí encuentran en Estados Unidos.

EFE mc/ia/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores