15 de Febrero de 2025

logo
Actualidad logística

Cómo preparar la cadena de suministro para la alta demanda del día de San Valentín 

La alta demanda en San Valentín desafía la logística
Redacción TLW®

Compartir

Cada 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín intercambiando regalos como flores, chocolates, joyas y tarjetas, entre otros productos.

En México y Latinoamérica, esta fecha se ha consolidado como una oportunidad comercial significativa no solo para minoristas, sino también para empresas de logística y distribuidores que se preparan con meses de anticipación para satisfacer el incremento en la demanda.

Crece la demanda

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), en 2022 el Día de San Valentín generó ventas cercanas a los 22,000 millones de pesos en México, lo que representa un aumento de alrededor del 20% respecto a años anteriores (dependiendo de la recuperación postpandemia).

Esta tendencia también es impulsada por el creciente auge del comercio electrónico, que ha aumentado la presión sobre las redes de distribución y centros logísticos.

Para las empresas B2B que participan en la cadena de suministro de San Valentín, la planeación se vuelve un factor crítico.

Desde la adquisición de materias primas (por ejemplo, flores importadas de distintos países de Latinoamérica, azúcar y cacao para chocolates, metales y piedras para joyería) hasta la optimización del transporte y la entrega final, cada eslabón debe engranar con precisión para no perder ventas ni enfrentar quiebres de stock.

Para los actores de la cadena de suministro, esta temporada representa un reto logístico que requiere planificación estratégica, optimización del inventario y capacidad de respuesta ante picos de demanda.

Panorama actual del mercado en San Valentín

Según datos recopilados por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en 2022, casi el 46% de los consumidores mexicanos realizaron al menos una compra en línea relacionada con el Día de San Valentín (flores, chocolates, tarjetas, etc.).

  • En Latinoamérica, países como Brasil, Colombia, Chile y Argentina también han registrado un incremento en las ventas de productos alusivos a la fecha a través de plataformas e-commerce.

Esta demanda creciente online conlleva retos logísticos: mayor presión sobre la última milla, manejo de inventarios en tiempo real y la necesidad de contar con socios de entrega confiables.

Relevancia para la industria logística

El Día de San Valentín no es solo un evento de interés para minoristas, sino también para proveedores de materia prima, empresas manufactureras y operadores logísticos. La coordinación entre estos actores es fundamental para asegurar una entrega puntual.

De hecho, el factor de puntualidad se vuelve especialmente crítico cuando los productos son perecederos (flores, alimentos gourmet) o tienen fechas de caducidad limitadas.

  • Por ejemplo, la industria floricultora en países como Colombia o Ecuador abastece gran parte del mercado de Estados Unidos y México, y sus exportaciones se disparan en las semanas anteriores al 14 de febrero.

Esto genera un efecto cascada en aerolíneas de carga, aduanas, agentes aduanales y transportistas terrestres.

Análisis de la demanda y planificación estratégica

El análisis de ventas de años anteriores permite prever con mayor precisión las tendencias de consumo en San Valentín. La utilización de herramientas de Big Data y Machine Learning ayuda a detectar patrones y ajustar la producción y distribución de manera eficiente.

Segmentación del mercado y productos más vendidos

Los productos con mayor demanda en esta fecha incluyen:

  • Flores y arreglos florales (rosas rojas, lirios, tulipanes).
  • Chocolates y dulces (bombones premium y personalizados).
  • Joyería y accesorios.
  • Perfumes y cosméticos.
  • Experiencias y regalos personalizados (cenas, viajes, spa).

Las empresas deben identificar cuáles de estos productos son clave en su catálogo y diseñar una estrategia de abastecimiento enfocada en la eficiencia.

Retos de la cadena de suministro en San Valentín

  • Fluctuación estacional de la demanda: La demanda de ciertos productos puede incrementarse hasta cinco veces en un corto período. Las empresas que no cuenten con un sistema sólido de pronósticos o un plan de contingencia pueden enfrentar sobrecostos en almacenamiento, desabastecimiento o, en el peor de los casos, pérdida de ventas.
  • Gestión de inventarios y almacenamiento: El almacenamiento de productos estacionales requiere espacio adicional y condiciones específicas de conservación, especialmente en el caso de flores, chocolates y otros bienes perecederos. Disponer de cámaras de refrigeración o infraestructura adecuada es vital para mantener la calidad de los productos.
  • Logística inversa: Con el auge del comercio electrónico, las devoluciones o cambios por motivos como daños en el producto o errores en el pedido también aumentan. La logística inversa durante esta temporada puede saturar los centros de distribución si no se prepara con anticipación.
  • Entrega en la última milla: Los consumidores exigen entregas rápidas, muchas veces en el mismo día (o al día siguiente).
  • Cadena de frío y condiciones especiales: Flores y productos alimenticios requieren temperaturas controladas y manipulación cuidadosa. Cualquier interrupción en la cadena de frío puede ocasionar pérdidas millonarias, reclamaciones o daños reputacionales.

Eficiencia en la distribución y logística

Los picos de demanda requieren soluciones logísticas flexibles y ágiles. Optimizar rutas de entrega, reforzar la flota de transporte y mejorar los tiempos de entrega en la última milla garantizará que los productos lleguen a tiempo a los consumidores.

Refuerzo de la flota de transporte

Ante un aumento de envíos, muchas empresas recurren a estrategias como:

  • Incremento de transportistas y flotillas.
  • Uso de operadores logísticos tercerizados (3PL).
  • Implementación de rutas optimizadas con algoritmos de IA.

Soluciones de última milla para entregas a tiempo

El delivery express y los envíos en el mismo día son tendencias clave en esta temporada. Estrategias como dark stores, micro-fulfillment centers y lockers inteligentes ayudan a agilizar la distribución.

Monitoreo en tiempo real con tecnología IoT

El uso de sensores IoT y GPS permite un rastreo continuo de los envíos, brindando seguridad y transparencia tanto para la empresa como para el cliente final.

Casos de éxito y mejores prácticas

Un ejemplo destacado es la cadena de suministro de flores colombianas hacia Estados Unidos y México. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en la temporada de San Valentín de 2022, las exportaciones de flores aumentaron cerca de un 22% en volumen respecto al año anterior. Para manejar este pico de forma efectiva:

  • Empresas floricultoras aumentaron la mano de obra temporal para el corte y empaque de flores.
  • Operadores logísticos establecieron acuerdos especiales con aerolíneas de carga y servicios exprés para vuelos charter adicionales en la semana previa al 14 de febrero.
  • Aduanas y agentes aduanales implementaron horarios extendidos para agilizar la liberación de la mercancía.
  • Centros de distribución en México y Estados Unidos contaban con cámaras de refrigeración y personal entrenado para manejar productos perecederos.

Este caso de éxito demuestra la importancia de la coordinación y la anticipación. Otras industrias, como la del chocolate, también se benefician de la planificación temprana, trabajando con materias primas críticas (cacao, azúcar, lácteos) para asegurar que no falten insumos en la fase de producción.

El Día de San Valentín representa una gran oportunidad para las empresas, pero también un desafío logístico, la clave para el éxito en la cadena de suministro de San Valentín radica en una planificación temprana, el uso de tecnología avanzada, estrategias de distribución eficientes y una gestión proactiva de inventarios.

Las empresas que implementen estas estrategias lograrán cumplir con la alta demanda, minimizar errores y ofrecer una experiencia satisfactoria al cliente, asegurando así un mayor éxito en esta fecha tan importante para el comercio.

Carga aérea, vital para que el mundo se llene de flores en San Valentín

Impulsan al mismo tiempo alternativas de sostenibilidad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

submercado industrial Monterrey

Actualidad logística

Apodaca es el submercado industrial más atractivo de Monterrey

Tuvo un crecimiento anual en el inventario de 597 mil metros cuadrados

Actualidad logística

Movilidad sostenible: claves de la electrificación de flotas en la cadena de suministro en Manifest 2025

La adopción será masiva, dicen los expertos. Los vehículos eléctricos llegarán a gran escala

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Comercio internacional

Impacto de los aranceles de Trump en la cadena de suministro mexicana: ¿Qué esperar? 

Jason Schenker, futurólogo y economista, reflexiona sobre los primeros impactos

TU Park Apodaca I

Planeación estratégica

Thor Urbana se suma como nuevo jugador en desarrollo de naves industriales

Construirá tres naves industriales de alta calidad en Apodaca

bahías urbanas

Logística y distribución

Bahías urbanas para agilizar la logística de última milla

Demostró la efectividad de esa infraestructura y una app inteligente

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado