11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

¿Cómo eliminar kilómetros en vacío en la última milla? Uber Freight lo analiza

Las millas vacías comprenden del 20% al 35% del total recorrido por los camiones estadounidenses
Carlos Juárez
última milla

Compartir

El sector del transporte de mercancías tiene un problema de residuos, y está oculto a plena vista.

Así lo detalló un estudio de Uber Freight, que muestra que ⅔ de los kilómetros en vacío pueden eliminarse.

Las millas vacías comprenden del 20% al 35% del total recorrido por los camiones estadounidenses, detalló la publicación.

Es un tipo de despilfarro que todos pagan: Los conductores pierden tiempo y combustible y repercuten los gastos adicionales en los transportistas y, en última instancia, en los consumidores.

La congestión de las carreteras y las emisiones de carbono extienden el impacto más allá del transporte de mercancías. Es un reto con el que los expertos en logística llevan lidiando décadas, añadió el texto.

Para conocer el número de kilómetros a eliminar de forma realista -y cómo hacerlo- sería necesario disponer de una visibilidad completa de toda la red de transporte de mercancías de Estados Unidos.

El reporte destacó que ninguna entidad dispone de esta información, pero será más fácil dar con la respuesta con el uso de datos a nivel de carga completa.

Optimización de una red de transporte

El estudio analizó los subconjuntos de datos para saber cuántos kilómetros podrían eliminarse en una red que estuviera perfectamente optimizada, es decir, si las cargas y los camiones se movieran de la forma más eficiente posible.

Dicho análisis sugiere que la optimización de la red puede reducir los kilómetros en vacío hasta en un 64%, lo que se traduce en una reducción del 23% de los kilómetros totales de los conductores.

Alcanzar este nivel de optimización de la red no es posible en un año, ni siquiera en una década, detalló el estudio.

Aun así, el dato es relevante y el progreso constante hacia este objetivo ayudará a la industria en su conjunto a lograr un futuro más sostenible.

El reto de la milla vacía

Aunque resolver el problema de estos kilómetros vacíos es polifacético, el primer paso es comprender sus causas, señaló la empresa:

  1. El sector está fragmentado. De los 708 mil transportistas interestatales activos,
    el 91% tiene 10 o menos camiones
  2. El mercado estadounidense de transporte de mercancías está desequilibrado.

Algunas ciudades muy pobladas tienen más entregas de cargas que recogidas, mientras que las zonas industriales y agrícolas experimentan más recogidas que entregas.

Esto significa que a menudo los camiones deben entrar y salir vacíos de estas zonas, porque no hay un equilibrio de camiones entrantes y salientes.

Esto da lugar a kilómetros vacíos intrínsecos en la red, que representan el 10% de todos los kilómetros recorridos.

Y no pueden eliminarse mediante la optimización de la red.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores