8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Comisión Europea ajusta a la baja el tipo máximo de aranceles para los coches eléctricos chinos

Comisión Europea propuso la imposición de aranceles al considerar un daño a productores comunitarios
Redacción TLW®
comision-europea-coches-electricos-china

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea ha ajustado este martes a la baja, del 37,6 % máximo planteado en julio al 36,3 %, su propuesta para imponer aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos al Viejo Continente.

A cambio ha elevado levemente las tasas impuestas a empresas no incluidas en la investigación de Bruselas, pero que sí cooperaron en ella.

El pasado mes de julio, Bruselas propuso la imposición de estos aranceles a los vehículos eléctricos desde el gigante asiático al considerar, tras una investigación de varios meses, que su penetración en el mercado europeo daña a los productores comunitarios.

En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al anunciar la investigación hace ahora once meses, esto les permite inundar los mercados globales "con vehículos eléctricos chinos más baratos", a un precio que "se mantiene artificialmente bajo gracias a los enormes subsidios estatales".

Sigue leyendo: Vehículos eléctricos chinos tendrán hasta 37.6% de aranceles provisionales, resuelve CE

Según Bruselas, las importaciones de este tipo de coches en la UE aumentaron desde el 3,9 % en 2020 hasta el 25 % que registró durante el periodo en el que llevó a cabo la investigación.

El Ejecutivo comunitario cree que el nuevo arancel protegerá 2,5 millones de puestos de trabajo directos y 10,3 millones indirectos.

El arancel adicional máximo del 36,3 % para contrarrestar estas prácticas comerciales desleales, que se añadirá al arancel usual del 10 % a los coches eléctricos chinos, se aplicaría a la compañía china SAIC y a todas las no incluidas en las pesquisas que no han cooperado con la investigación del Ejecutivo comunitario.

A otras empresas incluidas en la investigación, BYD y Geely, se les impondrán aranceles del 17 y el 19,3 %, respectivamente. Son levemente inferiores a los propuestos en julio (17,4 y 19,9 %) tras una corrección en los cálculos durante la fase de consultas con las empresas.

Los fabricantes chinos que cooperaron en la investigación, pero que no se incluyeron en ella, afrontarán un arancel adicional del 21,3 %, ligeramente superior al 20,8 % sugerido en el primer borrador de propuesta de tarifas adicionales.

Por su parte, Tesla solicitó a Bruselas un análisis específico de los subsidios que han recibido y la Comisión Europea ha optado por imponerle un arancel adicional individualizado del 9 %.

En el borrador definitivo de este martes se plantea, no obstante, que estos aranceles no sean impuestos de manera retroactiva, sino que sólo comiencen a aplicarse una vez culmine el proceso de consultas con los Estados miembros de la UE y las partes interesadas, con un límite previsto para el próximo 30 de octubre.

A la medida, que estaría en vigor durante un periodo de cinco años, si nada se complica antes del 30 de octubre, se opone -entre otros líderes europeos- el canciller alemán Olaf Scholz, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha pronunciado a favor.

EFE lzu/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores