12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia aclara que revisa, no renegocia, el TLC con Estados Unidos

La revisión busca analizar y evaluar los términos actuales del tratado
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- El Gobierno colombiano especificó este viernes que "por ahora" están trabajando en una revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y no en una renegociación, como adelantó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un acto esta semana.

Te puede interesar: Colombia busca renegociar el Tratado de Libre Comercio con EU, anuncia Petro

Seguimos en ese tema de la revisión del tratado para llegar a unas conclusiones que implican una negociación. Por ahora"como Gobierno no estamos pidiendo ninguna renegociación, algo que sí podría hacer el presidente sin necesidad de consultar al Congreso.

El ministro de Comercio, Germán Umaña,

Para abrir una renegociación, Estados Unidos sí necesitaría permiso del Congreso, ya que en 2006 cuando se suscribió el Gobierno estadounidense contaba con una autorización por la vía rápida para negociarlo.

"En esa vía rápida tendríamos que hacer nosotros la solicitud, no lo estamos haciendo porque estamos haciendo el proceso de revisión para llegar a conclusiones de negociación en la comisión administradora"

Dijo Umaña.

El presidente colombiano anunció el miércoles que "comienza su renegociación (del TLC)", un instrumento comercial que está vigente desde hace once años entre los dos países.

El gobernante colombiano justificó la decisión por las supuestas desventajas que tiene Colombia con Estados Unidos a raíz de la firma del TLC en el que sectores de la producción nacional no pueden competir con los de ese país.

Si yo quisiera reemplazar ese maíz por maíz colombiano, tendría 1.200.000 puestos de trabajo más, es decir, riqueza. ¿Por qué no lo puedo hacer? Porque me lo prohíbe el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que firmaron hace unos años"

En esa dirección consideró que la renegociación del TLC será uno de los pilares para regresar a ese modelo productivo, en el que una de las bases será la industrialización del agro, siempre con mayor inversión en capital humano.

Sin embargo, asociaciones, gremios y la embajada estadounidense criticaron esta decisión, abogando por una revisión: "Renegociar el TLC en un ambiente proteccionista como el que vive la política comercial de EE.UU., seguramente no resultará favorable para los intereses colombianos, podemos perder antes que ganar", manifestó, por ejemplo, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina.

El embajador encargado de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, aseguró en su cuenta de X (antiguo Twitter) que el "TLC es un gana-gana".

EFE ime/lmg/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores