1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Colisión en el canal de Suez: Tráfico marítimo suspendido temporalmente

Redacción TLW®

Compartir

El Cairo, (EFE).- Un "ligero choque" entre un buque cisterna y un petrolero en el canal de Suez causó la suspensión durante varias horas del tráfico en la importante vía marítima, que aún no recuperó su tránsito regular, el cual, según la autoridad gestora de la vía, "se reanudará dentro de unas horas".

Sigue leyendo: Canal de Panamá informa que hay 134 buques en espera de tránsito por sequía en su cuenca

El incidente, el séptimo en lo que va de año, tuvo lugar la pasada madrugada cuando "un ligero choque se produjo entre el buque cisterna de gas licuado BW Lesmes y el petrolero que lo seguía Burri", de las islas Caimán, confirmó el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, teniente general Osama Rabie, en un comunicado.

El choque ocurrió en el kilómetro 144 de la vía marítima por la parada repentina del BW Lesmes debido a un fallo técnico en la dirección y la maquinaria, mientras que la intensidad de la corriente empujó al Burri hacia el buque parado".

Apuntó también que varios remolcadores "lograron hacer frente a la situación de emergencia" para retirar a las dos embarcaciones fuera de la vía marítima.

Rabie envió un mensaje tranquilizador al destacar que "el tránsito regular se reanudará en unas horas", y que el "ligero" choque no ha provocado "daños graves ni incidentes de contaminación" en el canal, si bien dijo que "la tripulación del petrolero Burri informó de un mal funcionamiento repentino en la dirección".

"La navegación regular en el canal se reanudará en ambas direcciones dentro de unas horas, ya que los barcos del convoy del norte deben reanudar su travesía tan pronto como el petrolero Burri sea remolcado fuera de la vía"

El BW Lesmes, con bandera de Singapur, tiene 295 metros de largo, 46 ​​metros de ancho y capacidad de 121.000 toneladas, mientras que el Burri cuenta con unos 250 metros de largo, 44 de ancho y su tonelaje es de 67.000 toneladas, subrayó la nota.

Medios progubernamentales dijeron esta mañana que "un fallo" originó en la madrugada el encallamiento del BW Lesmes en la vía marítima, y la cadena estatal Cairo24 difundió imágenes del "buque tras poder reflotarlo con éxito", sin dar a conocer detalles.

El canal de Suez, importante fuente de ingresos en divisa para Egipto, ha sido escenario este año de repetidos incidentes, si bien no todos los sucesos de estas características llegaron a interrumpir el tránsito en el canal.

El último grave tuvo lugar la primera semana de agosto por la colisión de un remolcador y un petrolero que cruzaba la vía marítima, lo que provocó la suspensión temporal del tráfico en el canal.

Ese incidente, que causó la muerte de un tripulante del remolcador, fue al menos el sexto de este tipo en lo que va de año, y sucedió dos meses después de que el petrolero "Seavigour" paralizara el tránsito en el canal tras sufrir un fallo mecánico por el que tuvo que ser reflotado.

El incidente más grave tuvo lugar en marzo de 2021 cuando el portacontenedores "Ever Given" bloqueó el paso marítimo con sus 400 metros de eslora y 18.000 contenedores a bordo.

Eso provocó un enorme atasco por esta vía por la que pasa en torno al 10% de las mercancías del mundo y que reporta a Egipto unos 8.000 millones de dólares anuales.

EFE fa/amr/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores