26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

CMIC pide al gobierno federal "no descobijar" a la infraestructura

Presentan propuesta para atraer inversiones a la capital del país
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pidió al gobierno federal “no descobijar” al sector en la inversión pública.

“Es importante que no se descobije la infraestructura, porque ella detona tres de cada cuatro ramas de la economía por lo que hay que buscar de manera ordenada los estímulos fiscales”, resaltó Luis Méndez Jaled, dirigente del organismo.

Pidió que las empresas de esta actividad aún cuenten con estímulos fiscales para el 2025.

Al presentar una propuesta para atraer inversiones a la capital del país, comentó que la inversión privada en infraestructura inmobiliaria, industrial, comercial y de servicios contribuye al crecimiento económico nacional y regional.

Detalló que el sector impacta positivamente a 74 de los 78 subsectores, lo que se traduce en un motor en la generación de millones de empleos.

Además, contribuye a la seguridad social y aporta miles de millones de pesos en impuestos.

“En la CMIC trabajaremos para que los estímulos fiscales no se limiten a ciertas regiones, sino que se amplíen a más sectores”, añadió.

Atracción de capital

Entre los planteamientos del organismo del sector privado para fomentar la atracción de capital al sector también está la creación de una ventanilla única para agilizar trámites de obtención de permisos necesarios para el desarrollo de proyectos privados.

También lee:
Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

También pidió reclasificar la prima de riesgo de las constructoras que se inscriben por primera vez al IMSS.

Finalmente, recomendó implementar programas de capacitación para resarcir la escasez de mano de obra y fomentar la actualización profesional.

Señaló que hoy más que nunca las empresas necesitan de personal técnico altamente especializado.

Además, la CMIC propuso la actualización de los planes de desarrollo de los gobiernos estatales y municipales para que los proyectos se ejecuten de forma ordenada, sostenible y beneficiosa para la comunidad y la economía local.

También pidió promover desde las políticas públicas el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Te puede interesar:
En busca de cadenas de suministro sustentables y adaptables ante las disrupciones: Mark Baxa, presidente del CSCMP

Argumentó que dichas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de las comunidades.

Aseguró que la CMIC continuará impulsando la inversión privada a través de convenios con asociaciones, organismos y cadenas comerciales, priorizando el desarrollo de infraestructura bajo los principios de innovación, tecnología, sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

Recordó que la inversión en infraestructura en México debe ser el doble o triple de lo que actualmente es para alcanzar el desarrollo.

Por si te lo perdiste:
Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

En 2023 se invirtió 1.6 billones de pesos, de los que un billón fue privado y 600 mil restantes del sector público.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores