1 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

CMIC pide al gobierno federal "no descobijar" a la infraestructura

Presentan propuesta para atraer inversiones a la capital del país
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pidió al gobierno federal “no descobijar” al sector en la inversión pública.

“Es importante que no se descobije la infraestructura, porque ella detona tres de cada cuatro ramas de la economía por lo que hay que buscar de manera ordenada los estímulos fiscales”, resaltó Luis Méndez Jaled, dirigente del organismo.

Pidió que las empresas de esta actividad aún cuenten con estímulos fiscales para el 2025.

Al presentar una propuesta para atraer inversiones a la capital del país, comentó que la inversión privada en infraestructura inmobiliaria, industrial, comercial y de servicios contribuye al crecimiento económico nacional y regional.

Detalló que el sector impacta positivamente a 74 de los 78 subsectores, lo que se traduce en un motor en la generación de millones de empleos.

Además, contribuye a la seguridad social y aporta miles de millones de pesos en impuestos.

“En la CMIC trabajaremos para que los estímulos fiscales no se limiten a ciertas regiones, sino que se amplíen a más sectores”, añadió.

Atracción de capital

Entre los planteamientos del organismo del sector privado para fomentar la atracción de capital al sector también está la creación de una ventanilla única para agilizar trámites de obtención de permisos necesarios para el desarrollo de proyectos privados.

También lee:
Tecnologías reemplazables y capacitación de personal en los almacenes

También pidió reclasificar la prima de riesgo de las constructoras que se inscriben por primera vez al IMSS.

Finalmente, recomendó implementar programas de capacitación para resarcir la escasez de mano de obra y fomentar la actualización profesional.

Señaló que hoy más que nunca las empresas necesitan de personal técnico altamente especializado.

Además, la CMIC propuso la actualización de los planes de desarrollo de los gobiernos estatales y municipales para que los proyectos se ejecuten de forma ordenada, sostenible y beneficiosa para la comunidad y la economía local.

También pidió promover desde las políticas públicas el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Te puede interesar:
En busca de cadenas de suministro sustentables y adaptables ante las disrupciones: Mark Baxa, presidente del CSCMP

Argumentó que dichas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de las comunidades.

Aseguró que la CMIC continuará impulsando la inversión privada a través de convenios con asociaciones, organismos y cadenas comerciales, priorizando el desarrollo de infraestructura bajo los principios de innovación, tecnología, sustentabilidad y respeto al medio ambiente.

Recordó que la inversión en infraestructura en México debe ser el doble o triple de lo que actualmente es para alcanzar el desarrollo.

Por si te lo perdiste:
Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

En 2023 se invirtió 1.6 billones de pesos, de los que un billón fue privado y 600 mil restantes del sector público.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores