2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China y Uruguay firman acuerdo para fortalecer lazos comerciales

En 2022, el gigante asiático representó el 28% de las exportaciones de bienes uruguayos
Redacción TLW®
China Uruguay

Compartir

Pekín, (EFE).- Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle, y China, Xi Jinping, acordaron en Pekín el establecimiento de una "asociación estratégica integral" entre sus países, dentro de la visita oficial que el mandatario uruguayo lleva a cabo al gigante asiático.

Xi aseguró al inicio del encuentro que está "dispuesto a trabajar" con Lacalle para seguir "llevando adelante las relaciones amistosas entre los dos países", recogió la cadena estatal CCTV.

"China y Uruguay siempre se han adherido al respeto mutuo, al trato igualitario y a la cooperación en sus 35 años de relaciones", indicó el mandatario chino, que agregó que "han florecido los intercambios y la cooperación en diversos campos" entre Pekín y Montevideo.

También recordó que durante la pandemia de la covid-19 "los dos países se cuidaron mutuamente y lucharon con un solo corazón" y aseveró que ambos pueblos "honran el espíritu de solidaridad y amor fraternal".

El presidente chino se refirió asimismo al padre del actual gobernante y expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle de Herrera, a quien describió como "viejo amigo del pueblo chino".

Xi explicó que la profundización de las relaciones bilaterales se ha convertido "en el consenso general" de las sociedades de los dos países, informó CCTV, que de momento no ha difundido declaraciones del presidente uruguayo.

Tras la reunión está previsto que los gobernantes presidan la firma de varios convenios bilaterales cuyo contenido todavía no ha sido difundido y posteriormente Xi ofrecerá un banquete en honor del mandatario uruguayo.

Uno de los objetivos fundamentales de la visita de Lacalle es avanzar en las negociaciones para concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

La portavoz del Ministerio chino de Exteriores Mao Ning avanzó al inicio de la visita el pasado lunes que en el encuentro, Xi y Lacalle llevarían a cabo "un intercambio profundo de opiniones sobre temas de interés compartido".

La negociación del TLC entre China y Uruguay se inició formalmente en julio de 2022, después de que los estudios de factibilidad concluyeran de manera "positiva", según afirmó en ese momento el presidente uruguayo.

En 2022, el gigante asiático representó el 28% de las exportaciones de bienes uruguayos, alcanzando un valor de tres mil 675 millones de dólares, según datos proporcionados por la agencia de promoción Uruguay XXI.

La agenda de la tercera y última jornada de la visita de la calle, incluye sendas reuniones con el primer ministro chino, Li Qiang, y con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Zhao Leji, además de su asistencia a la firma de acuerdo entre Uruguay XXI y la Cámara de Comercio de China.

Junto a Lacalle han viajado a China los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades.

También le acompaña una delegación de unos 40 empresarios uruguayos que, según la agenda, buscará abordar temas como el acceso a mercados, la inversión, la economía verde, la promoción comercial y el desarrollo digital.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores