3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China impulsa el consumo de vehículos y productos electrónicos para reactivar su economía

China busca impulsar el consumo para acelerar su recuperación económica
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái, (EFE).- El principal órgano de planificación económica de china, la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD), divulgó este viernes sendos planes dirigidos a incentivar el consumo de automóviles y de productos electrónicos, nueva muestra de que Pekín intenta reavivar la aletargada recuperación económica.

En su página web, la Comisión indicó que promover el consumo de bienes producidos por el sector automotriz que, según la consultora EqualOcean, representaba un 10% del PIB nacional en 2021 "tendrá un efecto positivo a la hora de estabilizar el mercado de consumo de China y de promover un desarrollo de alta calidad de las cadenas industriales".

  • Entre las medidas propuestas, se destacan "planes renove" para la sustitución de vehículos antiguos que no cumplan con las normativas de emisiones por otros nuevos, facilitar la transferencia de autos de segunda mano, aumentar la disponibilidad de aparcamiento, incrementar la financiación o "animar" a los fabricantes a desarrollar vehículos "más asequibles y prácticos".

De los diez puntos propuestos, hasta cuatro se dedican exclusivamente a los "vehículos de nuevas energías" principalmente, eléctricos, para los que se reclama aumentar su presencia en el parque automovilístico de las instituciones estatales, reducir los costes asociados a su compra y uso o mejorar las infraestructuras necesarias, con énfasis en las zonas rurales.

El otro documento publicado hoy por la CNRD apunta al consumo de productos electrónicos, industria que facturó más de 1,95 billones de dólares en 2021 pero cuyo mercado, según la institución, se ha "debilitado" desde 2022 debido a factores como el "entorno internacional" o las cadenas de suministro, aunque "todavía muestra una gran resiliencia".

Las principales medidas pasan por el apoyo a los consumidores que busquen sustituir electrodomésticos antiguos e ineficientes desde el punto de vista energético, el impulso a la inclusión de sistemas de inteligencia artificial desarrollados en China en los productos del sector, mejorar las cadenas de reciclado o promover las ventas en áreas no urbanas.

Estos documentos se unen al publicado este miércoles por el Consejo de Estado (Gobierno) y el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en el que se detallaban 31 puntos sobre el desarrollo y el crecimiento del sector privado, al que prometían garantizar una "competencia justa" también con las empresas públicas, mejorar su acceso a la financiación, tenerle más en cuenta a la hora de formular políticas o eliminar barreras de acceso al mercado.

La consultora Trivium China apuntó anoche que la última vez que el Gobierno chino emitió un documento de tan alto nivel con propuestas para impulsar al sector privado fue en 2010, antes de que el actual presidente chino, Xi Jinping, accediera al puesto: "Pekín está prestando más atención al apoyo a las empresas privadas este año que en ningún momento que recordemos desde la fundación de la República Popular China (1949)".

La firma cree que esto supondrá "seguramente" un progreso en lo relativo al entorno empresarial, pero advierte de que otras iniciativas pasadas de apoyo al sector privado "quedaron en menos de lo esperado".

EFE vec/lcl/laa

No dejes de ver: Minorista china Hema arranca operaciones de nuevo cedis 100% automatizado en Shanghái


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores