2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China dice que aranceles a autos eléctricos "debilitarán la transformación verde de la UE"

La medida también distorsionará las cadenas de suministro globales de la industria automotriz
Redacción TLW®
aranceles VE

Compartir

Pekín, (EFE).- China señaló que los aranceles impuestos por la Comisión Europea a los vehículos eléctricos chinos "debilitarán" la transformación verde del bloque comunitario "así como la respuesta global al cambio climático".

"Los aranceles distorsionarán las cadenas de suministro globales de la industria automotriz y perjudicará a los consumidores de la Unión Europea (UE). Además, socavarán el proceso de transformación verde de la propia UE y la respuesta global al cambio climático", argumentó Li Chao, portavoz de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (principal órgano de planificación económica) del país asiático, en una rueda de prensa.

El funcionario agregó que el "proteccionismo comercial no es la salida" y que los aranceles "obstaculizarán el desarrollo saludable a largo plazo de las empresas de la UE".

"China apoya activamente a las empresas automotrices de todo el mundo para que participen en una competencia justa y mantengan la estabilidad de las cadenas de suministro. Esperamos que la UE reflexione y sea prudente, respete las leyes económicas básicas y las reglas de la Organización Mundial del Comercio y también que escuche a su propia industria", señaló.

Al margen, Li defendió que la industria de vehículos de nueva energía se ha desarrollado "muy rápido" en China brindando "una gran cantidad de modelos de alta calidad".

"Son ampliamente bienvenidos por consumidores tanto nacionales como extranjeros. La clave para este rápido desarrollo radica en el cumplimiento de la ley, el respeto a la competencia del mercado y nuestra persistencia en la apertura. Además, el concepto de desarrollo ecológico se ha arraigado profundamente en la sociedad, convirtiéndose en tendencia. Y la industria automotriz ha seguido esa tendencia dirigida al consumidor", comentó.

Según Li, es la "plena competencia del mercado" la que ha hecho que las empresas "aumenten su inversión en I+D creando ventajas competitivas en China".

El funcionario enfatizó que también empresas como Tesla, Volkswagen y BMW no han dudado en "invertir en la producción de vehículos eléctricos en China".

"Seguiremos creando un entorno de mercado competitivo y justo para promover la transformación y mejora de la industria del automóvil de nueva energía", dijo.

Las declaraciones se producen después de que la Comisión Europea anunció el pasado miércoles aranceles adicionales del 21% de media a la importación de vehículos eléctricos desde China como conclusión de una investigación antisubsidios iniciada en octubre del año pasado.

Apenas cinco días después, el Ministerio de Comercio de China indicó que habrá una investigación antidumping (competencia desleal) contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE), una anticipada respuesta a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos. EFE jco/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores