28 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Chile atrae inversores internacionales con su estrategia de explotación de litio

Chile ha mantenido reuniones con 46 inversores interesados en la explotación del litio
Redacción TLW®
litio Brasil

Compartir

París,(EFE).- El Gobierno de Chile ha tratado en los últimos meses con 46 inversores de doce países interesados con la explotación del litio, a los que ha presentado su "estrategia nacional", que busca que la extracción de este mineral crucial para la transición energética genere valor añadido.

Se trata de "crear una industria del litio que genere valor agregado", subrayó a EFE este miércoles la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, en París, donde participa en la reunión ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  • Sanhueza no quiso dar nombres ni detalles sobre las empresas interesadas. Se limitó a decir que se hará "más adelante" y que la voluntad de su Gobierno es poner en marcha la explotación "con carácter de urgencia", pero también "paso a paso".

Solo avanzó que hay potenciales inversores de diferentes regiones del mundo, y se refirió en concreto a Europa, Asia y Latinoamérica.

Sobre el plazo que se han fijado, lo único que quiso avanzar es que "esperamos que esto esté listo durante este Gobierno".

Chile dice contar con un 36% de los recursos conocidos de este mineral en el mundo y hace una semana lanzó su Estrategia Nacional del Litio que, entre otras cosas, prevé la creación de una empresa estatal con la que tendrían que asociarse las compañías privadas que entren en el negocio.

Preguntada sobre si esa empresa nacional tendría que tener un control mayoritario en esas alianzas público-privadas, la subsecretaria reconoció que todavía no están fijadas las reglas, como tampoco las "condiciones de sostenibilidad medioambiental y social".

En cualquier caso, indicó que habrán de respetarse en todos los ámbitos los compromisos internacionales, y recordó que "Chile es un país muy integrado", que ha establecido acuerdos con 65 economías de todo el mundo.

Además, destacó que en la Estrategia Nacional de Litio se plantea la cuestión de que su explotación no se limite únicamente a la extracción minera, sino también al refino. Una actividad que actualmente está casi totalmente monopolizada por China.

En los próximos días, el Ejecutivo chileno va a publicar un informe sobre lo que representa actualmente el litio en términos económicos.

Sin dar cifras, Sanhueza avanzó que "sabemos que es muy relevante".

Por otro lado, la subsecretaria confirmó que espera que el nuevo acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Chile se firme a fines de este año.

Este nuevo acuerdo, que es una renovación del que ambas partes establecieron hace dos décadas, se había empezado a negociar en 2017 y se concluyó en diciembre de 2022.

Ahora, el texto debe pasar por un complejo proceso de escrutinio legal y de traducción para proceder a la firma.

Sanhueza destacó su importancia, porque además de facilitar el acceso mutuo se han incorporado epígrafes sobre las inversiones en materias primas, por ejemplo incentivos para las empresas europeas, y el compromiso de crear un tribunal permanente para resolver contenciosos.

Se espera que la nueva versión permita a Chile exportar más salmón, pollo, cerdo, cereales o chocolate al bloque europeo, que por su parte tendrá un mayor acceso a las materias primas de Chile y tendrá mejor aseguradas sus inversiones.

EFE ac/rcf/jla

Te puede interesar: Boric destaca interés de empresas e inversionistas internacionales en la industria del litio en Chile


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores