13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Chile apuesta por el hidrógeno verde con un fondo de millones de dólares

Esta inversión millonaria demuestra el compromiso del gobierno chileno con la descarbonización
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Los ministros chilenos de Hacienda, Mario Marcel; de Energía, Diego Pardow; y de Economía, Nicolás Grau, y el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), José Miguel Benavente, presentaron este martes el Fondo para el Desarrollo del Hidrógeno Verde que destinará 1.000 millones de dólares al desarrollo del hidrógeno verde.

El fondo entregará financiamiento en condiciones favorables de largo plazo para el desarrollo de proyectos, entregará cobertura contra riesgos financieros y, en tercer lugar, complementariamente, generará recursos para la asistencia técnica a Corfo y para apoyar el desarrollo de esta industria"

El ministro Marcel en un comunicado.

El ministro de Economía, por su parte, destacó un potencial exportador del hidrógeno verde y subrayó la oportunidad de que "los proveedores puedan transformarse en jugadores a nivel mundial, que puedan exportar sus servicios o los bienes que ellos producen a otras producciones en el mundo o de tecnologías similares".

La iniciativa, que comenzará a operar en el segundo semestre de 2024, busca apoyar el desarrollo de la demanda nacional mediante la inversión privada y "a través de instrumentos que mitiguen los riesgos, disminuyan los costos y contribuyan a acelerar la materialización de las inversiones en la industria en el país", señala el comunicado institucional.

Los fondos proceden de aportes de organismos internacionales 400 millones de dólares de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros 150 millones de un préstamo del Banco Mundial; de la Corfo, que entregó 250 millones y de la Unión Europea (UE), que anunció su apoyo al desarrollo del hidrógeno verde la semana pasada en una visita oficial de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

Desde la UE el fondo chileno sumará 100 millones entregados por el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), otros 109,67 millones procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), 16,45 millones del fondo de inversión para América Latina de la Unión Europea y 830 mil dólares de asistencia técnica para apoyar la implementación.

Estas acciones son importantes porque dan cuenta del esfuerzo institucional que estamos haciendo como país, prueba de ello es el reconocimiento de instituciones de relevancia internacional"

Señaló el ministro de Energía.

Finalmente, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, subrayó que la iniciativa busca apalancar inversiones por 12.500 millones de dólares en las distintas dimensiones de esta industria para convertir a Chile en un exportador de esta energía renovable, dadas las ventajas competitivas.

La ventajosa posición geográfica, las condiciones climatológicas y una competitiva producción de energía solar y eólica necesaria para obtener el hidrógeno verde sitúan a Chile como uno de los líderes en el mercado del llamado "combustible del futuro".

EFE eos/mfm/szg

Sigue leyendo: Hidrógeno verde, azul y gris: el futuro del transporte en América Latina


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores