10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cepal revisa a la baja el crecimiento de Latinoamérica y estima un 1.8% para este año

La Cepal revisó a la baja su previsión de crecimiento para América Latina
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó este martes a la baja su previsión de crecimiento para la región este año y lo fijó en el 1.8%, tres décimas menos que el 2.1% previsto en pasado mayo.

Para 2025, el organismo de la ONU, con sede en Santiago, espera un crecimiento regional del 2.5%, impulsado principalmente por los países sudamericanos, según el 'Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo', publicado este martes.

El informe indica que la región "se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global".

  • Entre 2015 y 2024, la tasa promedio de crecimiento del producto interior bruto (PIB) regional fue del 0.9%, de acuerdo al reporte.

Enfrentar la trampa de crecimiento, aumentar el empleo y crear empleos de mayor productividad requiere el fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo que sean complementadas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático",

dijo en la presentación el secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

República Dominicana a la cabeza y Argentina a la cola

República Dominicana (5.2%), Venezuela (5%), Costa Rica (4%), Paraguay (3.8%), Honduras (3.8%), Nicaragua (3.7%), Uruguay (3.6%), El Salvador (3.5%) y Guatemala (3.4%) liderarán el crecimiento económico este año.

En el medio de la tabla se encuentran Panamá (2.7%), Perú (2.6%), Chile (2.6%), las islas del Caribe -sin contar Guyana- (2.3%) Brasil (2.3%), México (1.9%), Ecuador (1.8%) y Bolivia (1.7%)

En la cola, pero aún con cifras positivas, están Colombia (1.3%) y Cuba (0.5%), mientras que Haití (-3%) y Argentina (-3,6 %) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, creció un 6.9% en 2021, como rebote tras el desplome de la pandemia, pero en 2022 se desaceleró hasta el 3.7% y en 2023 cerró con un crecimiento del 2.2%.

EFE mmm/afcu

Sigue leyendo: ¿China está conquistando Latinoamérica con sus inversiones?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores