5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Centroamérica debe añadir valor agregado a sus productos para acuerdo con la UE

En términos comerciales, el acuerdo elimina la mayoría de aranceles a la importación
Redacción TLW®
Centroamérica

Compartir

Tegucigalpa, 28 may (EFE).- Centroamérica debe añadir valor agregado a sus productos para sacar el máximo provecho al Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) dijo a EFE el director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Pelayo Castro.

“El desafío para Centroamérica no es seguir siendo competitivo, que ya lo es en productos como el café, el cacao, el banano, sino es ir subiendo la cadena de valor a productos con mayor valor agregado”, subrayó Castro en declaraciones a EFE en Tegucigalpa.

Esta es la "razón de ser" de la integración económica de Centroamérica, señaló Castro, tras destacar que la UE es un "aliado" de la región, pues ofrece a los países "un gran mercado".

Insistió que la región centroamericana necesita "seguir avanzando en esa cadena de valor para exportar productos con mayor valor añadido y ganar más cuota de mercado" en Europa, pero también aprovechar la cooperación de la Unión Europea para reforzar el proceso de integración, para lo que se requiere "voluntad política".

El diplomático europeo participó en Tegucigalpa en el foro Las relaciones entre Centroamérica y la Unión Europea tras la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, cuyo objetivo es fortalecer los lazos comerciales y políticos.

El acuerdo comercial entre la UE, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá entró en vigor el pasado 1 de mayo, once años después de su firma, en 2012, pero el pilar comercial, no obstante, se empezó a aplicar de forma provisional desde 2013.

Europa, uno de los cooperantes más importantes en Centroamérica

Castro enfatizó que la UE es el actor internacional que ha tenido de manera "coherente y permanente" una política regional hacia Centroamérica, donde Europa apoya la protección de los bosques, la Unión Aduanera y facilita el comercio.

El acuerdo de asociación responde a una "relación de larga data" entre la UE y Centroamérica y está al servicio de los ciudadanos de ambas regiones, sostuvo el diplomático europeo, tras señalar que el comercio entre Europa y los países centroamericanos ha crecido "más del 150 %".

Europa es "uno de los cooperantes más importantes" en Centroamérica, apuntó Castro, quien indicó que la UE ofrece, por ejemplo, a Honduras "nuevas oportunidades" para promocionar su café.

Centroamérica tiene en este acuerdo "oportunidades de cruzar un puente con la Unión Europea, porque nuestra cooperación abarca muchas cosas: estudios, becas, pero también abarca algo muy importante que es la democracia y la buena gobernanza", añadió,

Instó a los países centroamericanos a "sacarle todo el jugo" al acuerdo de asociación con la UE, aunque reconoce que eso también requiere "voluntad política, utilizar de la mejor manera nuestros instrumentos" para que las pequeñas y medianas empresas centroamericanas y europeas sean las más beneficiadas.

Castro aseguró que la UE ve en Centroamérica "socios y oportunidades" y que las dos regiones juntas pueden "ser más fuertes".

En la inauguración del foro, el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, dijo que la entrada en vigor de este acuerdo impulsará "el diálogo político de alto nivel" entre la UE y Centroamérica.

El diálogo político remarca "las visiones compartidas" entre Europa y los países centroamericanos, señaló Torres, quien indicó que confía que la región podrá "avanzar en la integración regional".

En términos comerciales, el acuerdo elimina la mayoría de aranceles a la importación, crea un mecanismo de resolución de disputas y un mecanismo de mediación en caso de que existan controversias sobre barreras no arancelarias. EFE ac/fa/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores