19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Canciller dice que Uruguay encara una segunda transformación energética con más innovación

Es la innovación en la segunda transformación energética de Uruguay
Redacción TLW®
IA y comercio internacional

Compartir

Montevideo, (EFE).- El canciller de Uruguay, Omar Paganini, aseguró este jueves que la segunda transformación energética que el país está encarando es "con mucha más innovación" y destacó la necesidad de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos.

Así lo dijo durante su participación en el II Foro de Sostenibilidad organizado por BBVA en Uruguay, donde hizo hincapié en que transformar las cadenas de valor para hacerlas más sostenibles es "un pilar fundamental" para la humanidad y su desarrollo futuro.

No dejes de leer: La transición energética: el camino hacia la descarbonización

"Esta segunda transformación energética que Uruguay está encarando es una transformación con mucho más innovación. Ahora se trata ya de empezar a pensar en cómo utilizar la energía renovable para nuevos energéticos que puedan venir del hidrógeno verde y sus derivados, que puedan venir también de la captación de CO2"

Puntualizó.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores apuntó que Uruguay se ha enfocado en crear un ambiente propicio para la innovación.

"Y cuando hablamos de la innovación, hablamos en un sentido muy amplio. Innovación incremental, que busca aplicar tecnologías que muchas veces ya se conocen, pero transformando procesos que existen para mejorar su productividad pero sobre todo para mejorar su impacto", explicó durante el discurso que brindó en el cierre del evento, llevado a cabo en Montevideo.

De acuerdo con esto, dijo que se está incursionando en sectores como la innovación en producción agropecuaria, en tecnología para el agro, en tecnologías limpias en general y también en energías renovables.

"Estamos prontos para estar en esta oleada de transformaciones que se viene, porque lo vemos como una necesidad y como una oportunidad", aseguró el ministro.

Durante su discurso, Paganini también resaltó que los desafíos ambientales que enfrenta el mundo son "cada vez mayores" y recordó como un ejemplo de ello la sequía que Uruguay atravesó el pasado año y las inundaciones que sufrió en este.

La primera etapa de la transformación de Uruguay se llevó a cabo a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética, después de una inversión de unos 8.000 millones de dólares desde 2010 a la fecha, que llevó a que el 98% de la energía se genere a partir de fuentes renovables.

EFE scr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores