7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá sufre por sequía y no descartan ampliación

Aunque de momento esa extensión es inviable
Carlos Juárez
canal de panama

Compartir

La construcción de una segunda ampliación del Canal de Panamá no está descartada aunque de momento es inviable.

Ricaurte Vásquez, el administrador de la vía, dijo en una conferencia de prensa que, según las proyecciones, puede alcanzar su máxima capacidad de tránsito de toneladas en el 2032.

Sin embargo, el Canal de Panamá espera una merma en sus ingresos de alrededor de 200 millones de dólares en el 2024 debido a la reducción de tránsitos diarios que se ha visto obligado a implementar por la sequía.

Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal, que comenzará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2024, es una consecuencia "de no disponer de agua", comentó Vásquez.

"Estamos planificando que vamos a transitar entre 30 y 32 buques por día (en el año fiscal 2024), en lugar de los 36 a 38 buques que transitamos regularmente, cuando disponemos de la capacidad de agua", explicó.

Menos tráfico de buques

El Canal de Panamá implementa desde el pasado 30 de julio la medida de limitar a 32 buques el tráfico diario por la vía a fin de no seguir reduciendo el calado y mantenerlo en los 44 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación.

El máximo que ofrece el Canal de Panamá es 50 pies de calado, pero debido a la sequía lo ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos meses hasta lo actuales 44 pies.

Eso se refleja en el presupuesto de la vía para el próximo año fiscal, que contempla ingresos cercanos a los 4 mil 900 millones de dólares en base a la "condición hídrica" prevista "hasta el 30 de septiembre del próximo año".

Se prevé un calado de 44 pies y un tránsito diario limitado a entre 30 y 22 buques.

Por esa vía pasa alrededor del 3% del comercio mundial.

Niveles de los lagos

Para este 2023, "desde el punto de vista del presupuesto, consideramos que vamos a cumplir con las metas y hacer los aportes que están establecidos".

Detalló que la situación crítica que se vive ahora con el tema del agua "se está reflejando en la parte final" del año fiscal.

Canal de Panamá

Recordó que el nivel de los lagos artificiales que alimentan al Canal "estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca".

Lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho, agregó.

El Canal de Panamá informó en septiembre pasado que proyectaba ingresos en 2023 por 4 mil 652.9 millones de dólares.

Eso representaba un 10.3 % más que el estimado para el 2022, y nuevo aporte récord al fisco de 2 mil 544.6 millones de dólares.

Obstáculos a la ampliación del Canal de Panamá

La ampliación ha multiplicado los ingresos del canal y, por tanto, los aportes al Estado, que para este año fiscal se proyectaron en 2.544,6 millones de dólares, otra cifra récord.

El otro gran obstáculo del proyecto del cuarto juego de esclusas es la provisión del agua dulce que usa el Canal y que proviene de los lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

Ambos abastecen a la mitad de los 4.2 millones de habitantes de Panamá.

La infraestructura del Canal "presenta un límite a la capacidad de tránsito".

"Posiblemente para el 2032 estemos trabajando a plena capacidad, pasando 600 millones de toneladas cada año", añadió Vásquez.

El Canal ha sufrido de forma cíclica problemas de abastecimiento de agua.

"Creemos que tenemos una mejor idea de cómo enfrentar lo que nos viene" en materia de seguridad hídrica, "hay opciones ya estudiadas" pero falta aún pasos que permitan definir claramente los planes e implementarlos, dijo Vásquez.

Hay que encontrar nuevas fuentes de agua, tanto para la operación del Canal como para el consumo humano e industrial, añadió.

Costos de nuevos juegos de esclusas

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a mil 920 puertos en 170 países.

El tercer juego de esclusas tuvo un costo aproximado de 5 mil 800 millones de dólares.

Fue inaugurado el 26 de junio de 2016 tras 6 años de trabajos.

El cuarto juego posiblemente estaría alrededor del doble de esa cantidad.

**Con información de EFE


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores