18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá sufre por sequía y no descartan ampliación

Aunque de momento esa extensión es inviable
Carlos Juárez
canal de panama

Compartir

La construcción de una segunda ampliación del Canal de Panamá no está descartada aunque de momento es inviable.

Ricaurte Vásquez, el administrador de la vía, dijo en una conferencia de prensa que, según las proyecciones, puede alcanzar su máxima capacidad de tránsito de toneladas en el 2032.

Sin embargo, el Canal de Panamá espera una merma en sus ingresos de alrededor de 200 millones de dólares en el 2024 debido a la reducción de tránsitos diarios que se ha visto obligado a implementar por la sequía.

Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal, que comenzará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2024, es una consecuencia "de no disponer de agua", comentó Vásquez.

"Estamos planificando que vamos a transitar entre 30 y 32 buques por día (en el año fiscal 2024), en lugar de los 36 a 38 buques que transitamos regularmente, cuando disponemos de la capacidad de agua", explicó.

Menos tráfico de buques

El Canal de Panamá implementa desde el pasado 30 de julio la medida de limitar a 32 buques el tráfico diario por la vía a fin de no seguir reduciendo el calado y mantenerlo en los 44 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación.

El máximo que ofrece el Canal de Panamá es 50 pies de calado, pero debido a la sequía lo ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos meses hasta lo actuales 44 pies.

Eso se refleja en el presupuesto de la vía para el próximo año fiscal, que contempla ingresos cercanos a los 4 mil 900 millones de dólares en base a la "condición hídrica" prevista "hasta el 30 de septiembre del próximo año".

Se prevé un calado de 44 pies y un tránsito diario limitado a entre 30 y 22 buques.

Por esa vía pasa alrededor del 3% del comercio mundial.

Niveles de los lagos

Para este 2023, "desde el punto de vista del presupuesto, consideramos que vamos a cumplir con las metas y hacer los aportes que están establecidos".

Detalló que la situación crítica que se vive ahora con el tema del agua "se está reflejando en la parte final" del año fiscal.

Canal de Panamá

Recordó que el nivel de los lagos artificiales que alimentan al Canal "estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca".

Lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho, agregó.

El Canal de Panamá informó en septiembre pasado que proyectaba ingresos en 2023 por 4 mil 652.9 millones de dólares.

Eso representaba un 10.3 % más que el estimado para el 2022, y nuevo aporte récord al fisco de 2 mil 544.6 millones de dólares.

Obstáculos a la ampliación del Canal de Panamá

La ampliación ha multiplicado los ingresos del canal y, por tanto, los aportes al Estado, que para este año fiscal se proyectaron en 2.544,6 millones de dólares, otra cifra récord.

El otro gran obstáculo del proyecto del cuarto juego de esclusas es la provisión del agua dulce que usa el Canal y que proviene de los lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

Ambos abastecen a la mitad de los 4.2 millones de habitantes de Panamá.

La infraestructura del Canal "presenta un límite a la capacidad de tránsito".

"Posiblemente para el 2032 estemos trabajando a plena capacidad, pasando 600 millones de toneladas cada año", añadió Vásquez.

El Canal ha sufrido de forma cíclica problemas de abastecimiento de agua.

"Creemos que tenemos una mejor idea de cómo enfrentar lo que nos viene" en materia de seguridad hídrica, "hay opciones ya estudiadas" pero falta aún pasos que permitan definir claramente los planes e implementarlos, dijo Vásquez.

Hay que encontrar nuevas fuentes de agua, tanto para la operación del Canal como para el consumo humano e industrial, añadió.

Costos de nuevos juegos de esclusas

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a mil 920 puertos en 170 países.

El tercer juego de esclusas tuvo un costo aproximado de 5 mil 800 millones de dólares.

Fue inaugurado el 26 de junio de 2016 tras 6 años de trabajos.

El cuarto juego posiblemente estaría alrededor del doble de esa cantidad.

**Con información de EFE


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores