3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá sufre por sequía y no descartan ampliación

Aunque de momento esa extensión es inviable
Carlos Juárez
canal de panama

Compartir

La construcción de una segunda ampliación del Canal de Panamá no está descartada aunque de momento es inviable.

Ricaurte Vásquez, el administrador de la vía, dijo en una conferencia de prensa que, según las proyecciones, puede alcanzar su máxima capacidad de tránsito de toneladas en el 2032.

Sin embargo, el Canal de Panamá espera una merma en sus ingresos de alrededor de 200 millones de dólares en el 2024 debido a la reducción de tránsitos diarios que se ha visto obligado a implementar por la sequía.

Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal, que comenzará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2024, es una consecuencia "de no disponer de agua", comentó Vásquez.

"Estamos planificando que vamos a transitar entre 30 y 32 buques por día (en el año fiscal 2024), en lugar de los 36 a 38 buques que transitamos regularmente, cuando disponemos de la capacidad de agua", explicó.

Menos tráfico de buques

El Canal de Panamá implementa desde el pasado 30 de julio la medida de limitar a 32 buques el tráfico diario por la vía a fin de no seguir reduciendo el calado y mantenerlo en los 44 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación.

El máximo que ofrece el Canal de Panamá es 50 pies de calado, pero debido a la sequía lo ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos meses hasta lo actuales 44 pies.

Eso se refleja en el presupuesto de la vía para el próximo año fiscal, que contempla ingresos cercanos a los 4 mil 900 millones de dólares en base a la "condición hídrica" prevista "hasta el 30 de septiembre del próximo año".

Se prevé un calado de 44 pies y un tránsito diario limitado a entre 30 y 22 buques.

Por esa vía pasa alrededor del 3% del comercio mundial.

Niveles de los lagos

Para este 2023, "desde el punto de vista del presupuesto, consideramos que vamos a cumplir con las metas y hacer los aportes que están establecidos".

Detalló que la situación crítica que se vive ahora con el tema del agua "se está reflejando en la parte final" del año fiscal.

Canal de Panamá

Recordó que el nivel de los lagos artificiales que alimentan al Canal "estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca".

Lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho, agregó.

El Canal de Panamá informó en septiembre pasado que proyectaba ingresos en 2023 por 4 mil 652.9 millones de dólares.

Eso representaba un 10.3 % más que el estimado para el 2022, y nuevo aporte récord al fisco de 2 mil 544.6 millones de dólares.

Obstáculos a la ampliación del Canal de Panamá

La ampliación ha multiplicado los ingresos del canal y, por tanto, los aportes al Estado, que para este año fiscal se proyectaron en 2.544,6 millones de dólares, otra cifra récord.

El otro gran obstáculo del proyecto del cuarto juego de esclusas es la provisión del agua dulce que usa el Canal y que proviene de los lagos artificiales Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

Ambos abastecen a la mitad de los 4.2 millones de habitantes de Panamá.

La infraestructura del Canal "presenta un límite a la capacidad de tránsito".

"Posiblemente para el 2032 estemos trabajando a plena capacidad, pasando 600 millones de toneladas cada año", añadió Vásquez.

El Canal ha sufrido de forma cíclica problemas de abastecimiento de agua.

"Creemos que tenemos una mejor idea de cómo enfrentar lo que nos viene" en materia de seguridad hídrica, "hay opciones ya estudiadas" pero falta aún pasos que permitan definir claramente los planes e implementarlos, dijo Vásquez.

Hay que encontrar nuevas fuentes de agua, tanto para la operación del Canal como para el consumo humano e industrial, añadió.

Costos de nuevos juegos de esclusas

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a mil 920 puertos en 170 países.

El tercer juego de esclusas tuvo un costo aproximado de 5 mil 800 millones de dólares.

Fue inaugurado el 26 de junio de 2016 tras 6 años de trabajos.

El cuarto juego posiblemente estaría alrededor del doble de esa cantidad.

**Con información de EFE


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores