18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Canal de Panamá anuncia nuevo método para asignar más cupos a buques grandes a largo plazo

El Canal de Panamá cambiará su método de asignación de cupos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá informó este jueves que a partir de enero próximo se aplicará un nuevo método para asignar cupos a largo plazo para buques neopanamax, los más grandes, de manera que un cliente pueda hacer más reservas en una sola "transacción" para "aumentar la certeza y flexibilidad de tránsito".

El nuevo método ofrecerá varios paquetes de cupos de reservaciones de tránsito correspondientes a enero del próximo año a distintos segmentos del mercado, es decir, que un mismo cliente podrá obtener múltiples reservaciones en una sola transacción".

No dejes de leer: El impacto de los cambios en los niveles de agua del canal de Panamá en el comercio internacional

Esto marca una diferencia al actual, que se basa en "la oferta de cupos en el Sistema de Reservaciones de Tránsito (y que) se realiza de forma diaria con un periodo de anticipación a la fecha de tránsito requerida", según el comunicado del Canal.

La nueva metodología incluye "un número específico de cupos con frecuencia semanal o mensual por año, tanto para tránsitos en dirección norte como sur" y dichos "paquetes" serán anunciados "a través de la Disponibilidad Proyectada de Cupos de Reservaciones publicada en la página web (...) y serán asignados al mejor postor a través de una subasta".

A partir del próximo 2 de septiembre se "celebrarán" las subastas para hacer las reservas que comienzan el 5 de enero de 2025 hasta el 3 de enero de 2026.

El Canal de Panamá también explicó que "el monto de la subasta de 'sobre cerrado' se referirá a la cantidad máxima que el cliente esté dispuesto a pagar por cada cupo que se incluya en el paquete, con una base inicial de 200.000 dólares".

Este anuncio se produce cuando además desde el próximo lunes los tránsitos diarios de buques subirán a 35, gracias a la llegada de las lluvias y tras las restricciones implementadas desde el año pasado debido a la fuerte sequía.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

El aumento de tránsitos ha sido y está siendo escalonado: a partir del 11 de julio fueron 33 diarios y del 22 de julio 34, de acuerdo con el aviso emitido por la administración de la vía interoceánica el pasado junio.

Las restricciones de tránsito aplicadas desde mediados del año pasado causarían una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peajes del canal en este año fiscal, según afirmó en enero pasado a EFE el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

La vía acuática panameña presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegando a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

EFE adl/mt/sbb

No dejes de leer: Perú anuncia creación de Zona Económica Especial entre los puertos del Callao y Chancay


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores