19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cae producción y exportación de vehículos pesados en México en agosto

La industria vendió 4 mil 730 unidades pesadas al menudeo
Carlos Juárez
vehículos pesados

Compartir

Las 11 empresas que conforman el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) reportaron que produjeron y exportaron menos en agosto de 2023.

Esto en comparación con el mismo mes de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La industria de vehículos pesados en México registró una producción de 19 mil 413 unidades en agosto pasado, lo que representó 784 unidades menos (una caída de 3.88%) frente al mismo mes de 2022.

En tanto, la exportación de vehículos pesados ascendió a 15 mil 114 unidades.

Eso es 15.14% menos con respecto al octavo mes del año pasado, equivalente a 2 mil 697 vehículos.

En tanto, la industria vendió 4 mil 730 unidades pesadas al menudeo y 4 mil 994 al mayoreo, en el mercado nacional.

Representó un crecimiento de 9.13 y 9.68% mensual, respectivamente.

Con respecto a agosto de 2022, el avance al menudeo fue de 33 y al mayoreo de 33.6%

Variación en la producción

Durante el periodo enero-agosto de 2023, la producción presentó una variación de 17.9% respecto al mismo periodo en 2022, según el comunicado.

De 150 mil 730 unidades producidas, 145 mil 856 correspondieron a vehículos de carga y 4 mil 874, a vehículos de pasajeros.

En los primeros ocho meses del año, la industria exportó 120 mil 445 unidades.

El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8%.

La exportación de vehículos pesados presentó un crecimiento de 12.8% respecto al mismo periodo de 2022.

Cifras de la ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) también dio a conocer sus cifras del mes.

En un comunicado resaltó que las ventas al mayoreo culminaran agosto con alza de 33.6% al totalizar en 4 mil 994 vehículos.

La creciente demanda derivada de la recuperación post pandemia, el dinamismo aportado por la expectativa de nearshoring, así como el compromiso, trabajo e innovación de la industria automotriz de vehículos pesados ocasionaron dicho resultado.

Según la organización, en agosto se manufacturaron 19 mil 413 unidades, mientras las exportaciones significaron 15 mil 114 vehículos, por lo que se observó una disminución 3.9% y 15.1%, respectivamente, al compararse con el mismo periodo interanual.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores