30 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Cae precio de agave mexicano y disminuirá exportación de tequila

El costo por kilo pasó de 30 pesos (1.7 dólares) a entre 3.5 y 7 pesos (0.20 y 0.40 dólares)
Redacción TLW®
tequila

Compartir

Guadalajara (México), (EFE).- La sobreproducción de agave y una alta oferta de esta planta con la que se prepara el tequila mexicano, han propiciado un desplome en el precio del producto que perdurará al menos dos años y disminuirá la exportación de esta bebida espirituosa, señalaron expertos en el tema a EFE.

En el marco del 18 aniversario de la declaratoria del paisaje agavero como patrimonio mundial por la UNESCO, Salvador Valenzuela, uno de los productores de esta planta dijo a EFE que el precio actual aún es aceptable, pero podría agravarse en 2025 y 2026 como ya ha sucedido en otras crisis en que los productores tuvieron que perder la siembra.

“Saber cuándo va a bajar es jugar al futurista, sí sabemos que lleva un ritmo de crecimiento la producción de tequila y consecuentemente el consumo de agave va a ser en ese ritmo, si tenemos una oferta mucho mayor que la producción de tequila, es lógico que el precio se va a venir abajo. La caída del precio sí va a durar un par de años”, afirmó.

El costo por kilo de agave pasó de 30 pesos (1.7 dólares) a entre 3.5 y 7 pesos (entre 0.20 y 0.40 dólares) en 3 años, una baja relacionada con el incremento en la producción de tequila y de los plantíos de agave en los 5 estados que ostentan la Denominación de Origen del tequila, incluso en zonas en las que antes había sembradíos de maíz o frijol.

De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, órgano que vigila la elaboración de esta bebida, de 2018 a 2022 la producción tequilera subió más de 70% y las exportaciones aumentaron 41% en el mismo periodo, aunque estos indicadores tuvieron una ligera baja de 2022 a 2023.

Además, en 2017 había 29 millones de plantas disponibles mientras que en 2022 hubo 375 millones de plantas y el número de propietarios de estos sembradíos pasó de poco más de 18 mil, en 2020 a 36 mil al cierre del 2022.

El empresario agavero explicó que este crecimiento atrajo inversiones por parte de personas que no necesariamente tienen conocimiento en este rubro y que no tienen contratos con las empresas destiladoras, lo que ha generado una sobreoferta de la planta y menos ganancias.  

Valenzuela coincide con Manuel Bernal, investigador universitario especialista en la industria tequila, en que la producción de tequila no será afectada por la baja en el precio, pero sí es esperable que bajen las exportaciones, principalmente a Europa.

“Por lo pronto, el escenario no es muy agradable, de parte de las empresas tequileras se puede entender que haya una disminución en las exportaciones de tequila, pero la producción no veo porqué se tenga que disminuir. La demanda no caería en Estados Unidos, caería en Europa aunque sea muy pequeño el efecto”, adelantó.

Los especialistas aseguraron que habría una afectación al paisaje agavero si hubiera abandono de plantíos dentro de la zona protegida, aunque la mayoría de estos productores se dedican a esta actividad desde hace décadas y tienen más posibilidades para sortear la crisis.

En 2006, el paisaje agavero obtuvo la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO que reconoció 34 mil 658 hectáreas de cultivos por su belleza paisajística, su importancia cultural, social e histórica. EFE gdl/csr/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores