31 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Cabify impulsa su crecimiento en Latinoamerica y sus ingresos se incrementan

Cabify ha demostrado un impresionante crecimiento y éxito en 2022
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La plataforma española de movilidad Cabify incrementó sus ingresos un 32% hasta los 688 millones de dólares en 2022, un ejercicio en el que registró 91 millones de viajes y cumplió 10 años desde su llegada a Latinoamérica.

Te puede interesar: Cabify expande territorio en su carrera por las entregas de última milla

En un comunicado remitido este martes, la compañía ha explicado que su beneficio bruto antes de impuestos se situó en 79 millones de dólares, un 32% más que hace un año, lo que le permitió alcanzar el llamado punto de equilibrio ('breakeven').

En el último año, la compañía realizó un total de 91 millones de viajes en el mundo, un 28% más que el año anterior, mientras que el número de personas que usaron los servicios de Cabify también aumentó un 39%.

En cuanto a su flota, la compañía mantiene su apuesta por la descarbonización y durante el último año incrementó un 139% el número de vehículos eléctricos y un 178% el número de kilómetros operados por estos.

En este sentido, pese a que la compañía incrementó un 26% el número de kilómetros recorridos a nivel global, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) solo aumentaron un 9%.

Los planes de la compañía pasan por operar una flota totalmente descarbonizada en España en 2025, y en 2030 en Latinoamérica.

10 años en la Latinoamérica

En 2022 Cabify cumplió 10 años desde que empezó a operar en Latinoamérica, concretamente en los países de Chile, México y Perú, donde cuenta con empresas con domicilio fiscal local y declara todos los impuestos correspondintes en cada territorio.

Durante el último año, la compañía extendió sus servicios a las ciudades argentinas de Campana, Mar de Plata, Zárate y Villa Carlos Paz, así como a la localidad de Pasto, en Colombia.

Hitos del ejercicio

Para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, a finales de 2022 Cabify firmó un préstamo de 40 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la adquisición de vehículos eléctricos y la infraestructura necesaria para su operación en España, en un proyecto valorado en 82 millones.

En América Latina se han cerrado alianzas para el impulso de vehículos tanto híbridos como eléctricos con socios como Ezero en México.

Asimismo, en 2022 lanzó su división de negocio dedicada a la logística, Cabify Logistics, presente actualmente en 4 países de Latinoamérica, y que ha triplicado sus ingresos desde principios de año y cuenta con una cartera de más de 5.000 clientes.

EFE jy/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores