20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

BYD lanza híbridos por 11.000 dólares y aviva guerra de precios entre eléctricos chinos

El fabricante chino BYD toma la delantera en la industria de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- La china BYD, mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, anunció el lanzamiento de dos nuevos modelos híbridos por un precio de salida de 11.087 dólares, lo que supone un nuevo paso en la guerra de precios en el sector del gigante asiático.

Los Qin (Honor Edition) y Destroyer 05 arrancarán desde el mencionado precio, mientras que la versión eléctrica pura del primero de ellos costará entre 15.255 y 19.423 dólares, informa el portal de noticias económicas Yicai.

El precio del nuevo Qin híbrido es un 20% más bajo que el de su predecesor.

Sigue leyendo: La china BYD llega a Indonesia con el lanzamiento de tres de sus vehículos eléctricos

Esto supone una rebaja de precios incluso frente a los vehículos de combustible más asequibles en el mercado chino, que tienen un precio medio de unos 13.060 dólares, apunta el mencionado medio.

"El precio hará que los fabricantes de coches de gasolina tiemblen", aseguró BYD en un mensaje en la red social Weibo equivalente a X, censurada en el país asiático citado por el diario hongkonés South China Morning Post.

A principios de año, un analista de UBS estimó en 2.779 dólares, la reducción del coste de producción de un eléctrico puro con respecto a hace un año gracias a una mayor eficiencia, a los efectos de escala y al abaratamiento de diversas piezas y materiales necesarios.

Ventaja de BYD frente a sus rivales

Según expertos del sector, BYD que dejó de producir modelos exclusivamente de combustión en 2022 parte con ventaja frente a sus rivales a la hora de establecer precios gracias a sus tecnologías y a su control de la cadena industrial: la compañía, por ejemplo, fabrica el 75% de las piezas de su modelo Seal.

Además, sus costes de producción son un 15% inferiores a los Model 3 que Tesla fabrica en Shanghái (este) y un 35% más bajos que los modelos equivalentes que manufactura Volkswagen en Europa.

Hace casi un año, BYD ya había lanzado un pequeño utilitario eléctrico capaz de recorrer 305 kilómetros con una carga, el Seagull, por un precio inicial de 10.254 dólares, con vistas a atraer a compradores con bajos ingresos.

Yicai citó este lunes a directivos de otros dos de los nombres más importantes del sector automotriz del país asiático, Xpeng y Geely, que advierten de una competencia "particularmente brutal" en un 2024 que podría convertirse en "una primera ronda de K.O." para las firmas chinas de esta industria.

BYD anunció recientemente un plan de inversión de 13.894 millones de dólares y el lanzamiento de una serie de modelos del segmento prémium y de lujo este año, tras haber sacado al mercado el año pasado el Yangwang U8, con reminiscencias del Range Rover, con un precio de 152.831 dólares.

La automotriz elevó sus ventas en un 62% interanual en 2023, y a principios de este año se conoció que había superado a Tesla como mayor vendedor mundial de eléctricos puros en el cuarto trimestre; la china ya había superado a la estadounidense como fabricante de eléctricos en 2022, aunque en aquel caso la medición incluía también automóviles enchufables, una tipología de vehículo que la compañía dirigida por Elon Musk no fabrica.

Aparte de su presencia en China, BYD lleva años invirtiendo con fuerza en Latinoamérica, donde recientemente confirmó un acuerdo para construir un complejo de tres fábricas en Brasil, y también tiene presencia en el mercado español.

EFE vec/gbm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores