18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Bruselas analiza vetos unilaterales de tres países a las importaciones ucranianas

El análisis de la CE refuerza la importancia de la cohesión en la Unión Europea
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) aseguró este lunes que está analizando las prohibiciones unilaterales que Polonia, Hungría y Eslovaquia han adoptado a nivel nacional para impedir que productos agrícolas ucranianos se queden en los mercados locales de esos tres países.

Te puede interesar: El futuro de la importación de granos ucranianos en Europa Oriental

Sobre los anuncios que hemos oído durante el fin de semana sobre prohibiciones introducidas por tres países de la Unión Europea, en este momento no podemos hacer comentarios. Estamos todavía analizando las medidas, así que no podemos decir nada sobre las prohibiciones concretas",

Declaró la portavoz comunitaria Miriam García Ferrer durante la rueda de prensa diaria de la CE.

El pasado viernes, la Comisión Europea decidió no prolongar más allá del 15 de septiembre los vetos impuestos a las importaciones ucranianas de trigo, maíz, colza y girasol, que no podían quedarse en los mercados nacionales de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia desde principios de mayo y solo podían pasar por esos cinco Estados si su destino final era otro país.

Al mismo tiempo, Ucrania se comprometió a adoptar medidas para impedir nuevos aumentos repentinos de las importaciones.

Sin embargo, Polonia, Hungría y Eslovaquia han anunciado que van a mantener los vetos de manera unilateral.

Ucrania, por su parte, anunció su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los vetos unilaterales de Polonia, Eslovaquia y Hungría.

La portavoz de la Comisión Europea indicó hoy que Kiev no ha debatido con la Unión Europea su plan de llevar los vetos unilaterales a la OMC, pero recalcó que no es necesario tratar cuestiones de la Organización Mundial del Comercio con la UE.

Incidió en que hasta que Bruselas no tenga "una imagen clara" de las medidas adoptadas por Polonia, Hungría y Eslovaquia, no puede realizar comentarios adicionales.

Analizaremos cuidadosamente y después veremos cuáles son los pasos adicionales"

Señaló García Ferrer.

La Comisión Europea accedió a principios de mayo a las exigencias de Polonia, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Hungría de interrumpir las importaciones de trigo, maíz, colza y girasol de Ucrania, que como resultado de un acuerdo motivado por la guerra estaban libres de aranceles.

Los cinco países se quejaban de que la llegada masiva de productos agroalimentarios ucranianos estaba distorsionando los mercados locales y perjudicando a los agricultores, que no podían competir con los precios de las mercancías de Kiev.

Así, estaba prohibido desde mayo que los cuatro productos agroalimentarios de Ucrania se quedaran en esos cinco países de la UE y fueran vendidos en sus mercados nacionales.

Sin embargo, podían atravesar el territorio de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia si el destino final era otro Estado miembro del club comunitario o un país tercero.

La prohibición venció en la medianoche del viernes al sábado pasado.

La Comisión Europea anunció el viernes en un comunicado que se retiraban los vetos y que Ucrania había acordado introducir "cualquier medida legal", incluido, por ejemplo, un sistema de licencias de exportación, en un plazo de 30 días para evitar aumentos repentinos de las llegadas de cereales.

Hasta que esas iniciativas estén en vigor, Ucrania aplica desde el sábado "medidas efectivas para controlar la exportación" de los cuatro cereales "con el objetivo de evitar cualquier distorsión del mercado" en sus países vecinos pertenecientes a la Unión Europea (Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría).

Kiev tendrá que presentar un plan de acción, como muy tarde, al final de la jornada laboral de este lunes, en la plataforma de coordinación que reúne a la Comisión Europea, Ucrania y los cinco Estados miembros de la UE cercanos a la antigua república soviética, plataforma donde se aborda la problemática derivada del auge de las importaciones ucranianas.

El Ejecutivo comunitario aseguró el viernes que las distorsiones en los mercados de Polonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia "han desaparecido".

EFE jug/mb/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales