12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil y Estados Unidos negocian un acuerdo de cooperación para acelerar la transición energética

Esta alianza podría acelerar la transición energética en la región
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil y Estados Unidos negocian un acuerdo de cooperación que permita a los dos mayores líderes del mundo en energías limpias acelerar la transición energética, dijo el ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, tras reunirse este miércoles con la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

"Haremos en breve un anuncio sobre la aproximación de los dos países en relación a la transformación ecológica y a la transición energética", aseguró el ministro brasileño tras la cita bilateral que tuvo con su homóloga estadounidense, paralela a la reunión que tendrán los ministros de Finanzas del G20 el jueves y el viernes en Río de Janeiro.

No dejes de leer: Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno

Haddad afirmó que Brasil ha insistido ante Estados Unidos en la necesidad de acordar una cooperación técnica entre los dos países que lideran la producción de energía limpias internacionalmente y un intercambio tecnológico para acelerar la transición energética.

Agregó que tal acuerdo sería benéfico y de gran interés para el continente americano, que es rico en minerales críticos y tierras raras.

Tenemos todas las condiciones para promover una transformación ecológica más acelerada que otras regiones del mundo y eso debería ser usado en beneficio de un mayor intercambio comercial y de inversiones y servicios entre ambos países"

Afirmó

Según Haddad, como novena mayor economía del mundo, Brasil no puede privilegiar un socio específico sino que quiere seguir teniendo a China como su principal socio pero estrechar también relaciones con Estados Unidos y con el bloque europeo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, "ha dicho que China seguirá siendo el gran socio comercial de Brasil pero que eso no nos impide acercarnos a Europa, con la que negociamos un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, y buscar una relación más estrecha con Estados Unidos", dijo.

Afirmó que Brasil defiende una nueva forma de globalización que permita un equilibrio en la distribución de las oportunidades económicas del planeta, por lo que condena las políticas proteccionistas que están adoptando muchos países.

"Consideramos que ese proceso de corto plazo de cierre de las economías que estamos viviendo no es sustentable a mediano y largo plazo. Es una reacción comprensible a esa sobrecapacidad manufacturera china pero no es sustentable a largo plazo", dijo.

Haddad descartó que la incertidumbre electoral en Estados Unidos tras la renuncia del presidente Joe Biden a la reelección pueda perjudicar las actuales negociaciones entre ambos países.

"Queremos que el intercambio no sea visto como intercambio entre Gobiernos sino entre Estados que tienen una relación muy antigua y que puede ser favorecida con beneficios mutuos. No veo por qué una alternancia pueda poner en riesgo ese tipo de asociación que estamos tratando con la secretaria Yellen"

Dijo.

Afirmó igualmente que no abordó en su conversación con Yellen la propuesta brasileña para que el G20 cree un impuesto universal del 2% sobre la renta de los ultra ricos porque se trata de una discusión multilateral en el foro que agrupa las mayores economías del mundo.

"No fue tema de la reunión bilateral porque está siendo tratado a nivel técnico. Y está avanzando bien. Tengo algún optimismo sobre (su inclusión en la) declaración conjunta del G20, hay interés creciente en el tema por las necesidades globales de financiación para proyectos para enfrentar el hambre y los cambios climáticos", aseguró.

En anteriores oportunidades, la secretaria estadounidense ha manifestado dudas sobre la conveniencia de este impuesto.

EFE cm/mat/gad

Te puede interesar: México y Brasil pactan cooperación agroalimentaria y de biocombustibles


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores