12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil y Estados Unidos negocian un acuerdo de cooperación para acelerar la transición energética

Esta alianza podría acelerar la transición energética en la región
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil y Estados Unidos negocian un acuerdo de cooperación que permita a los dos mayores líderes del mundo en energías limpias acelerar la transición energética, dijo el ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, tras reunirse este miércoles con la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

"Haremos en breve un anuncio sobre la aproximación de los dos países en relación a la transformación ecológica y a la transición energética", aseguró el ministro brasileño tras la cita bilateral que tuvo con su homóloga estadounidense, paralela a la reunión que tendrán los ministros de Finanzas del G20 el jueves y el viernes en Río de Janeiro.

No dejes de leer: Expertos esperan que México acelere la transición energética con el nuevo Gobierno

Haddad afirmó que Brasil ha insistido ante Estados Unidos en la necesidad de acordar una cooperación técnica entre los dos países que lideran la producción de energía limpias internacionalmente y un intercambio tecnológico para acelerar la transición energética.

Agregó que tal acuerdo sería benéfico y de gran interés para el continente americano, que es rico en minerales críticos y tierras raras.

Tenemos todas las condiciones para promover una transformación ecológica más acelerada que otras regiones del mundo y eso debería ser usado en beneficio de un mayor intercambio comercial y de inversiones y servicios entre ambos países"

Afirmó

Según Haddad, como novena mayor economía del mundo, Brasil no puede privilegiar un socio específico sino que quiere seguir teniendo a China como su principal socio pero estrechar también relaciones con Estados Unidos y con el bloque europeo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, "ha dicho que China seguirá siendo el gran socio comercial de Brasil pero que eso no nos impide acercarnos a Europa, con la que negociamos un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, y buscar una relación más estrecha con Estados Unidos", dijo.

Afirmó que Brasil defiende una nueva forma de globalización que permita un equilibrio en la distribución de las oportunidades económicas del planeta, por lo que condena las políticas proteccionistas que están adoptando muchos países.

"Consideramos que ese proceso de corto plazo de cierre de las economías que estamos viviendo no es sustentable a mediano y largo plazo. Es una reacción comprensible a esa sobrecapacidad manufacturera china pero no es sustentable a largo plazo", dijo.

Haddad descartó que la incertidumbre electoral en Estados Unidos tras la renuncia del presidente Joe Biden a la reelección pueda perjudicar las actuales negociaciones entre ambos países.

"Queremos que el intercambio no sea visto como intercambio entre Gobiernos sino entre Estados que tienen una relación muy antigua y que puede ser favorecida con beneficios mutuos. No veo por qué una alternancia pueda poner en riesgo ese tipo de asociación que estamos tratando con la secretaria Yellen"

Dijo.

Afirmó igualmente que no abordó en su conversación con Yellen la propuesta brasileña para que el G20 cree un impuesto universal del 2% sobre la renta de los ultra ricos porque se trata de una discusión multilateral en el foro que agrupa las mayores economías del mundo.

"No fue tema de la reunión bilateral porque está siendo tratado a nivel técnico. Y está avanzando bien. Tengo algún optimismo sobre (su inclusión en la) declaración conjunta del G20, hay interés creciente en el tema por las necesidades globales de financiación para proyectos para enfrentar el hambre y los cambios climáticos", aseguró.

En anteriores oportunidades, la secretaria estadounidense ha manifestado dudas sobre la conveniencia de este impuesto.

EFE cm/mat/gad

Te puede interesar: México y Brasil pactan cooperación agroalimentaria y de biocombustibles


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores