17 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil y EEUU firman acuerdo de cooperación para combatir los cambios climáticos

El acuerdo fue suscrito en un evento paralelo a la reunión de ministros de Finanzas del G20
Redacción TLW®
cambio climático

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, firmaron este miércoles en Río de Janeiro un acuerdo de cooperación bilateral en el combate a los cambios climáticos.

El acuerdo fue suscrito en un evento paralelo a la reunión de ministros de Finanzas del G20, que concluye este viernes en Río de Janeiro y en que las mayores economías del mundo analizaron, entre otras cosas, estrategias para destrabar la financiación destinada al clima y el medio ambiente.

Los ministros explicaron en una rueda de prensa que el acuerdo entre los dos líderes mundiales en la producción de energía limpia prevé incentivos de ambos países a la cadena de suministro de equipos y tecnologías para energías renovables.

Igualmente prevé la adopción de medidas para facilitar el acceso de los países a los fondos climáticos multilaterales.

Ambos países también se comprometieron a aumentar la integridad y efectividad del mercado de carbono voluntario.

El cuarto pilar del acuerdo de cooperación es el desarrollo de soluciones innovadoras para conservar y restaurar los bosques y la biodiversidad.

Brasil y Estados Unidos también se comprometieron a trabajar juntos para atraer la inversión privada a proyectos que permitan diversificar cadenas de producción globales y la implementación en larga escala de tecnologías de producción de energía limpia.

"El reconocimiento de las graves crisis ambiental y climática enfrentadas por todas las naciones es parte de la motivación y de nuestra acción conjunta para enfrentar los cambios climáticos y para endosar las oportunidades que tal enfrentamiento ofrece a transiciones justas y el desarrollo económico", según el texto del acuerdo.

Haddad aprovechó la rueda de prensa para destacar la voluntad de los dos países de estrechar sus lazos históricos en un área que consideran decisiva y estratégica.

El ministro brasileño dijo que la iniciativa va a estimular "inversiones en una matriz energética más limpia y en una transición justa y sustentable".

Haddad dijo que lo acordado tiene grandes posibilidades de transformarse en acciones concretas rápidamente.

Yellen, por su parte, dijo que ambos países comparten el compromiso con el desarrollo sustentable.

"Con esta asociación queremos trabajar juntos, bilateral y multilateralmente, para responder a los desafíos ambientales más urgentes y fortalecer la economía verde en la región", afirmó.

Según la secretaria estadounidense, la cooperación en el área generará beneficios no sólo a las dos mayores economías de América sino también a todo el continente y a la economía global. EFE cm/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

semiconductores

Actualidad logística

Una apuesta que puede cambiar el supply chain de semiconductores en México

QSM Semiconductores lanza el primer modelo IDM nacional desde Querétaro

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores