26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil construirá la primera planta del mundo de hidrógeno producido con etanol

La planta de producción de hidrógeno promete transformar la industria del combustible
Redacción TLW®

Compartir

São Paulo, (EFE).- La Universidad de São Paulo (USP) lanzó este jueves planes para construir la primera planta del mundo de producción de hidrógeno a partir de etanol, un biocombustible que permitirá bajar el precio y facilitar el transporte.

La transformación del etanol, combustible hecho a base de caña de azúcar fermentada del que Brasil es el principal productor mundial, se hará por medio de un proceso químico conocido como reformado de vapor, de acuerdo con la universidad estatal.

El método, que ya ha sido probado en los laboratorios de la USP, consiste en calentar dentro de un reactor una mezcla de etanol con vapor de agua a una temperatura de 700 grados hasta producir hidrógeno.

La planta piloto tendrá capacidad para producir 4,5 kilos de hidrógeno por hora, suficiente para abastecer tres autobuses y un vehículo leve en un primer momento, y entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2024.

El costo de producción será de seis a nueve dólares el kilo, frente a los 13 dólares que cuesta el hidrógeno producido en California, apuntó en rueda de prensa el director del Centro de Investigación para la Innovación de Gas de Efecto Invernadero de la USP, Julio Meneghini, uno de los líderes del proyecto.

Otra de las ventajas es que la instalación donde se produce la reacción química, desarrollada por la empresa brasileña Hytron, puede ser colocada en estaciones de servicio con suministro de etanol para así producir allí mismo el hidrógeno.

De esta manera, se ahorra parte del costo de traslado en que se incurre con el hidrógeno hecho a base de gas natural, que requiere ser comprimido y liquidificado para poder ser transportado en camiones hasta las estaciones de servicio.

Se resuelve un problema serio en la logística de transporte de hidrógeno a base de gas, que necesita de una energía mecánica enorme"

Señaló Meneghini.

El académico apuntó, además, que los camiones que utilizan hidrógeno pesan menos y se cargan en tan solo cinco minutos, frente a los eléctricos, que usan baterías de hasta dos toneladas y necesitan ocho horas de carga.

Cristiano da Costa, presidente de Shell en Brasil, empresa que financia con 50 millones de reales el proyecto, afirmó que se trata de "probar la eficiencia tecnológica" de la planta para eventualmente "escalar" la tecnología para uso comercial.

Actualmente, más del 90% del hidrógeno producido en el mundo se produce calentando gas natural, mientras que el resto utiliza fuentes de energía renovable.

EFEjmc/wgm/cpy

Te puede interesar: Los biocombustibles impulsores de la transición energética limpia en América


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores