15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Boluda y el papel clave de España en los acuerdos UE-Latinoamérica en la transición energética

Suministro de materias primas en la transición energética para acuerdos UE-Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- El vicepresidente del grupo de servicios marítimos español Boluda, Vicente Boluda, considera que la UE debe tener unos acuerdos privilegiados con Latinoamérica para asegurarse un suministro suficiente de las materias primas necesarias en la transición energética, y España en eso "puede jugar un papel importante".

Sigue leyendo: CE espera que la Cumbre UE-Celac sea un paso clave para ratificar el acuerdo con Mercosur

Boluda, que ha participado este miércoles en Madrid en el Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), ha señalado que en Latinoamérica hay unas "reservas muy importantes" de litio, cobalto y níquel, algo muy importante para la UE después de que la cadena de suministro que tenía en otros lados se haya roto.

Para Boluda, los acuerdos tiene que ser en los dos sentidos, de forma que Latinoamérica se sienta privilegiada y que los acuerdos sean satisfactorios para ambas partes.

Ha señalado también que existen desafíos para ese suministro de materias primas desde Latinoamérica, como que la producción existente ahora pueda quedarse corta para las necesidades que pueda haber.

En este sentido, ha dicho que habrá que aumentar la producción con cuidado para que no se produzca una sobreproducción y, además, habrá que hacerlo de manera sostenible, para lo cual la aportación tecnológica que pueda hacer Europa será importante.

Europa debe ser extremadamente generosa en brindar a Latinoamérica cuanta tecnología sea posible y tenerla como socio estratégico en el ámbito de las materias primas.

Vicente Boluda

Ha señalado que en la extracción y explotación de materias primas en Latinoamérica, Estados Unidos y China han ganado la partida a la UE, cuya presencia en el continente africano es mayor.

Por su parte, el consejero delegado de Atlantic Copper en España, Javier Targhetta, ha señalado que en la "carrera" por las materias primas necesarias para la transición energética la UE es la "peor posicionada" frente a otros países, como Estados Unidos o China.

Ha indicado que Europa es muy deficitaria en los materiales que se necesitan para esa transición y, al contrario que China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, no tiene presencia ninguna en países productores de esas materias primas necesarias para las renovables, baterías y vehículos eléctricos protagonistas de la transición energética.

Targhetta ha recordado que Estados Unidos y Canadá han tenido esa presencia siempre, mientras que China, que ha comenzado más recientemente, "y de forma más agresiva y estratégica", tiene empresas estatales con posesiones muy importantes en el África subsahariana y en América Latina.

Ha indicado que, aunque en el reciclaje de materiales Europa va por delante, eso no es suficiente para suplir la carencia que tiene de materias primas por vía primaria.

En su opinión, la UE tiene una "débil posición de salida" en esa carrera por las materias primas necesarias para la transición y en la que los grandes bloques van a competir.

Ha señalado que, aunque se espera que la Ley de Materias Primas Críticas de la UE vea la luz este año, el ritmo es muy lento, no se puede sostener y "hay que acelerar muchísimo".

No obstante, ha manifestado que hay una "oportunidad fantástica para que Europa ponga los ojos en América Latina", donde ha dicho que no hay una sola empresa europea con explotaciones de recursos naturales y minerales, y se desarrollen proyectos nuevos y acuerdos comerciales a través de empresas.

Ha señalado que si desde los poderes públicos de América Latina y Europa se fomenta la colaboración público-privada y que empresas europeas contacten con las del otro lado el Atlántico, esos proyectos y acuerdos pueden ser realidad en poco tiempo.

Además, ha destacado que los países de Europa como socios son más estables y fiables que los de otras partes del mundo.

EFE cga/jla

Te puede interesar: La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores