19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia prioriza la demanda interna sobre las exportaciones como motor del crecimiento

Bolivia apuesta por potenciar su mercado interno como la principal palanca de crecimiento
Redacción TLW®

Compartir

La Paz, (EFE).- El Gobierno de Bolivia prioriza la demanda interna sobre las exportaciones como "motor" del crecimiento del país, señaló este martes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al destacar que la inflación a julio de este año se ubicó en 1.2%.

En un encuentro con la prensa extranjera, Montenegro expuso algunas cifras y factores que han permitido que el país registre una de las inflaciones más bajas de la región y que en el primer trimestre de este año se haya reportado un crecimiento del 2.3%.

"Hay un motor en nuestro modelo que se llama demanda interna, el modelo no niega las exportaciones como otro motor, pero el motor clave siempre va a ser la demanda interna"

Dijo el ministro

Sin embargo, Montenegro reconoció que "no se puede soslayar a Bolivia de resto del mundo", pues hay factores externos que influyen como en la caída de la demanda externa que bajó un 7.8% en el primer trimestre de este año.

La "demanda externa es la que más ha salido lastimada" debido a variables como los "problemas" que se han registrado en Perú que llevaron a "un cierre de la frontera" y que afectó la salida de la carga boliviana, y "la sequía que ha pegado en algunos sectores agropecuarios", explicó.

Mientras que destacó que la demanda interna es la que está permitiendo la "reconstrucción" de sectores como hoteles, restaurantes y transporte aéreo, que fueron los más afectados durante la pandemia.

El ministro también indicó que "el endeudamiento es un factor importante para generar oportunidades de inversión".

"Un endeudamiento que esté situado para mantener el gasto corriente no es factible, nuestro endeudamiento siempre ha sido canalizado a la parte productiva"

A junio de este año, Bolivia registró un nivel de endeudamiento externo del 29.2%, mientras que la deuda pública se ubicó en el 46%.

Por otro lado, Montenegro informó que se completó el pago del Bono Soberano emitido en 2013 por 189 millones de dólares, con lo que se "demuestra" que la economía boliviana "tiene capacidad de pago", contrario a lo que hace unos meses afirmaron las calificadoras de riesgo que bajaron la clasificación del país.

Finalmente, el ministro se refirió a la escasez de dólares en el país y dijo que ya "hay una progresiva y paulatina mejora que ha permitido que los importadores estén más tranquilos".

Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bolivia tendrá un crecimiento de 1.8% en este año, en tanto que el Banco Mundial lo estableció en 2.7%.

EFE lnm/grb/cpy

No dejes de ver: Bolivia podría reemplazar dólar por moneda china para transacciones de comercio exterior


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores